NADAR CON ORCAS EN LIBERTAD

por Ene 3, 2020

Para que te entren más ganas de nadar con orcas te sugiero que veas primero este breve video que describe cómo fue mi experiencia de nadar con orcas en libertad. 

¿Te gustaría nadar con orcas en libertad? Suena un poco loco, ¿no? Pues en este artículo te traigo toda la información que necesitas para poder vivir esta increíble experiencia.

En diciembre del 2018, tras varios años con la idea en mente, me animé a alistarme en una expedición para hacer snorkel con orcas. En su día, me costó mucho encontrar información sobre este tipo de expediciones y con este post intentaré aportar todo lo que sé ahora para que tú puedas hacerlo más fácilmente. 

¿Dónde puedo nadar con orcas en libertad?


 

Hay varios sitios en el mundo donde se puede disfrutar del avistamiento de orcas y ballenas. Pero hay un lugar donde van un poco más allá y ofrecen la oportunidad de meterte al agua y compartir un baño con el depredador alfa de los mares.

Ese lugar es Tromso, al norte de Noruega. Entre los meses de Noviembre y Marzo las orcas comienzan a descender por la costa procedentes del océano ártico. Bajan siguiendo la migración del arenque, la presa favorita de las orcas en esta zona, que entran en grandes grupos a los fiordos del norte para desovar. Todo ello hace de los alrededores de Tromso un lugar único tanto para el avistamiento de orcas como para meterte al agua a nadar con ellas.

Si quieres más información general sobre Noruega, visita nuestra página dedicada a ello.

Spildra: nadando con orcas Noruega

¿Puedo hacerlo por libre?


 

La respuesta es no, no puedes bañarte con orcas en libertad por tu cuenta. Esta actividad se hace mediante empresas con profesionales dedicados a estos animales y a estas aguas que, en ocasiones, pueden ser traicioneras por los temporales que pueden entrar de manera repentina. De modo que si estás pensando en hacer esta actividad, vas a tener que contratar una compañía para hacer la expedición con ellos.

Pero no te preocupes porque en este artículo te traigo la empresa más recomendada para hacer snorkel con orcas salvajes.

Vistas desde el MS SULA

¿Qué compañía elegir para nadar con orcas? 


 

En la actualidad hay distintas empresas que ofrecen la oportunidad de meterte al agua con orcas, pero hay una que es algo especial. Se trata de Orca Norway, que fue la primera compañía en hacer esta actividad, es la que yo elegí y la que te recomiendo sin duda. Detallaré todo lo que ofrece esta empresa un poco más abajo, ya que primero quiero explicarte por qué es tan especial. 

Todo comenzó cuando un apasionado por las orcas, Pier Robert de Latour, empezó a meterse en el agua con las orcas junto a Olav, el capitán del barco que utilizaban para navegar por la zona. El nombre del barco es “MS Sula” y se trata de un antiguo barco de remolque restaurado y acondicionado en la actualidad.

Lo que inicialmente comenzó como un hobby personal, pronto se extendió por el mundillo de los amantes de las orcas y mucha gente comenzó a solicitar acompañarles en una de esas expediciones. Poco a poco la cosa fue creciendo y en otoño de 1990 fundaron Orca Norway, siendo la primera compañía en ofrecer esta increíble experiencia al público.

No dejes de visitar su página web para conocer a tus compañeros de tu siguiente aventura.

MS Sula: nuestro hogar

¿Cuántos días dura la expedición con orcas?


 

Orca Norway ofrece dos tipos de expedición, una de 3 días y otra de 6 días. Durante ese tiempo el barco se convierte en tu casa ya que se desayuna, come, cena y duerme en el barco, que no te preocupes, está acondicionado para ese fin. 

La única diferencia de los dos tipos de expedición es el número de días que estarás en el agua con las orcas, por lo que si tu presupuesto te lo permite y si tienes los días, sin duda te recomiendo elegir la expedición de 6 días. De esta manera, se incrementa la probabilidad de que tengas mejores encuentros bajo el agua y también de tener días con mejores condiciones climatológicas. 

El lado negativo es que obviamente el viaje de 6 días es más caro que el de 3.

MS Sula desde los Dinghies

¿Qué barco elegir para hacer snorkel con orcas?


 

En este caso tienes tres opciones donde elegir. Orca Norway ofrece tres embarcaciones con distintas características para hacer esta expedición. Los tres barcos tienes capacidad para 12 personas en cada expedición. 

1- MS Sula: es el barco con el que comenzaron a hacer estas expediciones. Es en el que más rápido se agotan las plazas ya que la gente quiere ir al barco “auténtico” que comenzó con todo y es el barco donde está Pier Robert de Latour como guía. Puedes ver el MS Sula haciendo click aquí.

2- MS Villa: se trata de un barco más nuevo y más grande, lo que lo hace probablemente el más cómodo de los tres. El guía de este barco es Ivan Breslauer, un tipo realmente agradable y buen profesional. Puedes seguirle en Instagram para ir salivando de lo que vivirás allí. También puedes ver el MS Villa aquí. 

3- MS Bergsund: es algo intermedio entre los dos anteriores. Más grande y cómodo que el MS Sula, con más espacio y más duchas o lavabos. No conozco a nadie de este barco para dar más detalles, pero podéis ver más información aquí.

Si quieres que te recomendemos uno de los tres, te recomendaría ir al MS Sula, siempre y cuando queden plazas. De todas formas el MS Villa también es una opción fantástica y así compartir los baños con Ivan Breslauer. Si no te quedan plazas en esos barcos, no lo dudes y coge tu viaje en el MS Bergsund. Ni se te ocurra no ir por no haber plazas en el barco que querías, la experiencia de nadar con orcas serás igual en todas ya que el plan de cada día es el mismo para los tres barcos, ya que operan de manera conjunta.

Luka y yo en la cubierta del MS Sula

¿Cuáles son los mejores meses para ir a bañarte con orcas?


 

La respuesta más corta es que la mejor época es finales de noviembre. La razón, sin duda, es la luz. Recuerda que Tromso está más allá del círculo polar ártico y en los meses de invierno las horas de sol son pocas o nulas. 

Las orcas normalmente llegan a principios de noviembre, por lo que a finales de noviembre tienes orcas y luz. La luz es muy importante para la visibilidad debajo del agua. Elijas el mes que elijas, las horas de sol serán muy pocas y todo el tiempo que haya luz, estarás en el mar buscando orcas. 

Yo fui a comienzos de diciembre y el sol no se veía en todo el día. Teníamos unas 4 horas de luz al día, 2 horas de amanecer y oras 2 de atardecer. Si algún día voy otra vez, intentaré elegir el mes de noviembre para tener algo más de luz y mejor visibilidad debajo del agua. 

El contrapunto es que, en cuanto a probabilidad de ver más orcas, son mejores los meses de diciembre y enero. De todas formas, llevan muchos años en los que en todas las expediciones han visto orcas y han nadado con ellas. La probabilidad de que vayas y no veas nada, es muy baja.

Orcas cazando arenques entre un mar de gaviotas

¿Es seguro nadar con orcas en libertad?


 

Seguramente esta pregunta sobrevuela tu cabeza, y es porque las orcas, o al menos su comportamiento, no son del todo conocidos por la gente. Las orcas son los mayores de la familia de los delfines y el comportamiento es parecido a estos. 

Es cierto que es un gran depredador, de hecho es el mayor depredador de los océanos. Suelen estar especializados en una o algunas presas en concreto. En este caso, las orcas de Noruega tienen una presa, el arenque. Todo lo que no sea arenque, aunque pueda generarles curiosidad, no las va a distraer demasiado de su búsqueda de comida.

Además en cuanto a ataques a humanos, las estadísticas están a nuestro favor ya que nunca se ha registrado un ataque de una orca en libertad a una persona. Sí que ha habido ataques incluso algunas muertes con entrenadores de orcas en cautividad. 

¿Y, a qué se deben estos ataques y por qué no ocurren con orcas en libertad? Según he podido leer, la principal causa es la situación de estrés y problemas psicológicos que sufren las orcas en cautividad. Puedes leer más sobre esto en este artículo de National Geographic.

En definitiva, aunque hay que tener en cuenta que al tratarse de animales salvajes la ausencia de accidentes o imprevistos no se pueden descartar, pero con las estadísticas en la mano se puede decir que sí, es muy seguro nadar con orcas.

Miembros de la expedición en el agua con orcas

Mi experiencia nadando con Orcas salvajes en Noruega


 

Mi expedición con Orca Norway tuvo lugar la primera semana de diciembre del año 2018 y elegí hacer una expedición de 6 días. Volé desde Barcelona a Tromso con escala en Oslo con Norwegian. Una vez en Tromso, el punto de encuentro era la puerta del hotel “Scandic Ishavshotel”, donde nos juntamos todos los integrantes de la expedición.

Olav, el capitan del barco MS Sula, nos recogió con su camioneta y nos llevó hasta el embarcadero a unos 15 minutos de Tromso. Metimos todas nuestras pertenencias en el barco y nos juntamos todos en la sala de estar del barco. 

Allí, nos presentaron a todos los integrantes del staff del MS Sula y también nos presentamos cada uno de nosotros para ir conociéndonos. Había gente de muchísimos países y tuvimos bastante buen rollo desde el principio, lo cual es muy de agradecer en un viaje de este tipo.

Una vez nos asignaron las habitaciones, dejamos nuestras cosas y nos dieron una charla sobre cómo iba a ser el día a día a bordo. Después de la charla de introducción, esa misma noche, mientras dormíamos, el barco zarpó dirección norte, hasta llegar a una remota isla, Spildra. En la isla hay un pequeño pueblo de unos 40-50 habitantes que viven de la pesca, con un pequeño puerto que sería nuestro lugar de amarre para dormir seguros y tranquilos por la noche.

Por no alargar demasiado el artículo voy a explicar cómo era el día a día de manera general, ya que la organización y planing eran similares todos los días.

Tuvimos luz de atardecer durante horas

EL DÍA A DÍA DE LA EXPEDICIÓN

Por la mañana nos despertábamos a las 8 en punto y desayunábamos en el salón del barco. El desayuno era muy completo, con café, zumos, fruta, pan, bollos y una especie de polenta. Lo servían todo en una mesa y cada uno cogía lo que quería. Después de desayunar teníamos una pequeña charla con la previsión meteorológica del día y de los avistamientos de orcas que habían recibido por radio de barcos pesqueros. Con todo eso trazábamos un plan para la mañana.

Al acabar la reunión, íbamos a nuestros camarotes y nos preparábamos para el día: nos poníamos los trajes secos o “drysuits” (son unos trajes de neopreno con un recubrimiento interno que hace que no penetre nada de agua, de hecho tienes que ponértelo sobre tu ropa), cogíamos las aletas, máscaras y tubo y nos montábamos en las zodiac.

 

Preparándonos

En la zodiac iban dos personas del staff, una encargada de conducir el barco y otra, el “divemaster” que se encargaba de nuestra seguridad dentro del agua. Una vez en las zodiac poníamos rumbo a donde creían que podríamos tener una buena opción de nadar con las orcas. Al avistar un grupo, primero los miembros del staff observaban al grupo para ver si las orcas estaban predispuestas a un encuentro o no. Si consideraban que no era un grupo predispuesto, simplemente las observábamos (¡que ya es una pasada!).

En otras ocasiones el grupo que encontrábamos se mostraba más curioso, más abierto. En esos casos el conductor de la zodiac nos indicaba que nos pusiéramos sentados en un lateral de la embarcación, con las piernas en el agua (3-4 personas más el Divemaster cada vez). En cuanto encontraba la situación óptima, gritaba alto y claro: ¡GO!. En ese momento nos metíamos en el agua, chapoteando lo menos posible y, una vez en el agua, lo único que había que hacer era observar, estar tranquilo y disfrutar.

Una orca curioseando

La observación se hace desde la superficie, ya que con el traje seco es muy difícil sumergirse aunque se puede intentar un poco. Si estás pensando en botellas de buceo, he de recordarte que está prohibido bucear con orcas o bucear con cetáceos en general, ya que las burbujas de aire molestan mucho a estos animales.

En las primeras inmersiones estaba bastante nervioso, por supuesto. Pero poco a poco vas viendo que el comportamiento de estos animales no es nada amenazador. Van a los suyo, pasan más cerca o más lejos, alguna vez te miran y te chequean con su ecolocalizador, pero la mayoría de veces simplemente pasan nadando. 

También vimos bastantes ballenas jorobadas desde la zodiac, pero se mostraban muy escurridizas cuando intentábamos meternos a agua con ellas, sumergiéndose rápidamente y fundiéndose con la oscuridad del fondo.

orcas aprovechando el trabajo de los pescadores

El día que mayor suerte tuvimos encontramos un grupo de unas cien orcas nadando y cazando arenques al rededor de las redes de un barco pesquero. También había unas 10 ballenas jorobadas mezcladas entre las orcas. Ese día tanto el avistamiento desde el barco como debajo del agua fue increíble.

Las orcas y ballenas tratan de juntar a los arenques en grupos, nadando alrededor de ellos, lo que se conoce como “carrousel feeding”. Una vez tienes grupos aislados, las orcas utilizan su sonar o les dan coletazos para aturdirlas y después comerlas una a una. Ver eso debajo del agua es una experiencia inolvidable. En cambio, las ballenas jorobadas, emergen de las profundidades con la boca abierta para llevarse el mayor número de arenques posible, todo un espectáculo.

Imponente aleta dorsal de un macho

¿ESTÁ FRÍA EL AGUA?

Pues la verdad es que sí, el agua está muy fría, concretamente a unos 4-6 grados. Pero no te preocupes porque el traje seco hace que no sientas prácticamente ese frío durante un buen tiempo y cuando llevas unas 4 horas es cuando empiezas a notar algo de frió que se soluciona rápidamente con una ducha caliente al llegar al barco.

¿Y LAS HORAS QUE NO HAY LUZ?

Por las tardes (ya había oscuridad total) después de comer teníamos un rato libre que yo utilizaba para leer un poco y para comprobar qué tal habían salido los vídeos y fotos del día. 

Después de descansar un poco, cada noche teníamos unas charlas con Pier Robert de Latour sobre biología de orcas y sobre sus experiencias con estos animales. Además, la semana que fui, también tuvimos a bordo a Alessandro de Maddalena, con quien tuve el gusto de compartir camarote y al que mando un saludo desde aquí. Alessandro es italiano, pero vive en Sudáfrica, ya que es especialista en tiburones. Con él compartimos charlas tanto sobre orcas como de tiburones. Nos lo pasábamos en grande con sus anécdotas y aprendimos mucho de sus charlas.

Explorando Spildra

Después de las charlas, cenábamos y la mayoría de días íbamos a un bar que había cerca del puerto a tomar unas cervezas. En realidad no era un bar, era la casa de un pescador que nos sacaba la bebida (a un precio un poco alto) donde pasamos ratos muy agradables. 

Aprovechando que había muchas horas de oscuridad y que nos encontrábamos en un punto muy al norte, había un espectáculo de la naturaleza que no íbamos a dejar escapar en este viaje. ¿sabes cuál es? Te lo cuento un poquito más adelante, ¡no te lo pierdas!

Spa en la cubierta del barco

Como colofón, dos de las seis noches tuvimos jacuzzi al aire libre en el barco. El MS Sula tiene un pequeño jacuzzi en la cubierta de proa que llenan mediante una bomba con agua de mar. Con unas especie de chimenea y quemando madera, calientan el agua. Lo pasamos en grande en aquel spa casero.

Además, los más valientes tuvieron lo que se conoce como “bautizo vikingo” que básicamente consiste en tirarse al mar desde el barco (en el puerto pero sin el traje seco) a las gélidas y oscuras aguas del ártico.

¿Te atreverás?

Bautismo Vikingo

Ver Auroras Boreales en Noruega


 

¡Seguro que habías acertado! Una clara ventaja de tener tantas horas de oscuridad si te encuentras en un punto tan septentrional, es que, las probabilidades de ver auroras boreales se disparan. Cada tarde o noche mirábamos al cielo para ver si había suerte, y vaya si la hubo.

Vimos las famosas luces del norte en más de 5 ocasiones, algunas veces luces tenues, otras luces intensas y brillantes. Observar y fotografiar auroras boreales es una experiencia inolvidable, de esas que hay que vivir al menos una vez en la vida.

Aurora boreal en Spildra

¿Cuánto cuesta una expedición con Orca Norway?


 

Los precios son, sin duda, la mayor barrera para ir en una de estas expediciones. En Noruega todo es caro, y teniendo en cuenta que incluye alojamiento comida, bebidas, todo el material (no incluye el vuelo) … el precio asciende a números muy altos.

Cada año cambia un poco por lo que te dejo este link para que consultes los precios de manera más fiable. Puedes ver los precios actualizados aquí.

Otra aurora boreal

¿Cómo llegar hasta Tromso?


 

Tromso es la ciudad más importante de la parte norte de Noruega por lo que cuenta con aeropuerto propio. Las principales compañías que operan a Tromso son Norwegian y SAS.

Puedes busca tu vuelo a Tromso en este enlace.

Si los vuelos incluyen una escala larga, te damos unas ideas para una visita rápida a Oslo: 5 lugares que ver en Oslo.

En definitiva, ¿Cómo es estar en el agua con las orcas?


 

¡Pues es una pasada! En el primer momento que entré al agua estaba bastante nervioso, y la oscuridad que me encontré al mirar hacia abajo, no ayudó a disipar los nervios. La mejor manera de encontrar las orcas es buscando las aletas dorsales sobre el agua y al ver la dirección en la que van, buscar en esa dirección debajo del agua.

Una vez las ves debajo del agua hay que intentar nadar en paralelo a ellas, ya que si nadas directamente hacia ellas, se sumergen y no las volverás a ver.

Cuando pasan ante ti la sensación que transmiten es de majestuosidad. Nadan con calma, impasibles, y en un par de baños los nervios se convierten en emoción y comienzas a disfrutar como un enano. La verdad es que en ningún momento te sientes amenazado o en peligro. 

En definitiva, es una experiencia inolvidable que no pensaba que nunca llegara a cumplir. Pero ahora que se que es posible hacerlo, la verdad es que espero poder repetir alguna vez en el futuro.

Todo el equipo de la expedición

Más Allá del Salon.

INSTAGRAM

Pequeños aperitivos en forma de fotografía para mantener las ganas de viajar durante todo el año. ¡Síguenos!

inspiración

Hay miles de razones por las que viajar. En este apartado te mostramos algunas de ellas.

ÚLTIMAS ENTRADAS

GALERÍA

Disfruta de fotos y vídeos de nuestros viajes. ¿Podrás resistirte?

SOBRE MÍ

Nuestro objetivo es inspirarte para que no te pierdas las maravillas que nuestro planeta te ofrece.

BLOG

Puedes comenzar a disfrutar de nuestro contenido. ¡Echa un ojo a las entradas ya disponibles!

VIMEO

No te pierdas los vídeos de nuestros viajes. Pretendemos que sean cortos, entretenidos e inspiradores.
Últimos artículos

Nadar con tiburones en euskadi

Te contamos cómo nadar con tiburones azules en Euskadi (País Vasco).

Visita al Parque Nacional de Plitvice

No te pierdas las cascadas más famosas de todo Croacia.

5 cosas que ver en Trogir

Descubre los principales atractivos de esta ciudad medieval.

Las mejores playas de Croacia

Relájate en estos bonitos enclaves de la costa Dálmata.

Qué ver en la isla de Hvar

Pueblos con encanto, playas con agua cristalina y calma.

Visita al Parque Nacional de Krka

La hermana pequeña de Plitvice que merece la pena visitar.

Qué ver en Split: un palacio hecho ciudad

Pasea por el antiguo Palacio de Diocleciano.

Visitar Zadar en un día: lo imprescindible

No te vayas sin disfrutar de «la mejor puesta de sol de Croacia».

Cómo visitar Dubrovnik: la perla del Adriático

Déjate enamorar por la antigua y eterna Ragusa.

Itinerario de viaje: 7 días en Croacia

Te ayudamos a organizar el itinerario de tu viaje por Croacia en 7 días.