CONSEJOS PARA VISITAR DEATH VALLEY
¡Muy buenas gente! Con ganas de visitar Death Valley?
En este post queremos contaros, de manera breve, qué podéis esperar del Death Valley National Park y cómo planear una visita. Comenzamos con algo de información interesante sobre el parque y después nos centraremos en los puntos más importantes del mismo.
¿Estáis listos? ¡Allá vamos!
DÓNDE ESTÁ DEATH VALLEY Y CÓMO LLEGAR
Este Parque Nacional abarca un área inmensamente grande y está entre los estados de California y Nevada (mayoritariamente sobre suelo californiano). Al oeste de este valle esta Sierra Nevada, la cordillera más importante de California, que actúa como una gran barrera entre la costa y Death Valley.
Al parque se puede llegar tanto del este, como del oeste (dependerá de si llegas desde Las Vegas o Los Ángeles). No importa mucho por cual de los dos lados entres, ya que la visita al parque se hace conduciendo por una carretera que lo cruza de lado a lado. Nosotros entramos al parque por el lado este, ya que veníamos desde Las Vegas.
ENTRADA AL PARQUE NACIONAL
Al igual que el resto de Parques Nacionales, el Anual Pass es válido para la entrada de Death Valley. Si no tenéis el Anual Pass, la entrada cuesta 30$ por vehículo.
La entrada se puede adquirir en el Visitor Center del parque y también en unas máquinas alimentadas por energía solar que hay en distintos puntos que, al menos cuando nosotros fuimos, no estaban vigiladas. Pero eso sí, los rangers del parque podrán pediros la entrada en cualquier momento por lo que… ¡no creemos que sea buena idea jugársela! ¡No seáis ratas!
DATOS CURIOSOS SOBRE DEATH VALLEY
Este Parque Nacional posee varios récords que nos parecen curiosos mencionar:
1- Es el lugar donde se han registrado (mediante registro oficial) las temperaturas más altas sobre la corteza terrestre. En Julio de 2010 se registró la temperatura de 56.7°C. Pero no os asustéis, ese es el récord, ya que la temperatura media del mes de julio (el más caluroso) es de unos 38ºC.
2- Es el punto más bajo de Norte América. En concreto el punto llamado Badwater Basin está a 86 metros bajo el nivel del mar.
3- Es la región más seca del país, con una media de apenas 50 litros/m2 al año. Esto ocurre por la cadena montañosa que hemos mencionado antes. Las tormentas que se generan en el Pacífico llegan a California y comienzan a descargar la humedad a modo de lluvia. El agua restante se precipita al llegar a la cadena montañosa de Sierra Nevada, y para cuando las nubes llegan a territorio de Death Valley, están completamente secas.
4- Si no contamos los parques de Alaska, Death Valley es el Parque Nacional con mayor extensión de Estados Unidos, con 13.000 Km2 de extensión.
ORIGEN DEL NOMBRE “VALLE DE LA MUERTE”
Resulta que este valle ha estado habitado por personas desde el año 1000 aproximadamente. Hablamos de los Timbisha Soshone, una tribu que por supuesto veía al ahora llamado “Valle de la muerte” con otros ojos.
¿Y entonces, de dónde viene lo del valle de la muerte?
El nombre que ahora conocemos se dio a conocer en el siglo XIX cuando un grupo de exploradores se adentraron en el valle en busca de oro. Era la época de la fiebre del oro en California y los exploradores hacían lo que fuera para conseguir este preciado metal. Una vez entraron en el valle, se desorientaron y les costó mucho encontrar el camino de vuelta a la civilización (de hecho se dice que uno de los exploradores murió en el valle).
Fueron estos exploradores quienes bautizaron el lugar como “El valle de la muerte”, y se ha mantenido en el tiempo llegando al presente y dándole el nombre al Parque Nacional.
VISITAR DEATH VALLEY
Lo primero que tenéis que saber es cuánto tiempo disponéis para dedicarle al parque. Aunque sea uno de los más extensos del país, en realidad los puntos más importantes se visitan en más o menos medio día (4-5 horas). La manera más habitual de visitar este parque es mientras se está de paso de Las Vegas hacia Los Ángeles o viceversa, aprovechar para ver el parque de camino. Eso sí, si queréis visitar todos los puntos del parque necesitareis varios días.
La única manera de visitar Death Valley es conduciendo el coche de un punto a otro, ya que es inabarcable de otra manera. Conducir el coche por estas carreteras es increíble, sintiéndote lejos de todo, en la nada.
PUNTOS MÁS INTERESANTES
1- Zabriskie point: si llegáis desde Las Vegas, este punto se encuentra cerca de la entrada al parque. Desde este mirador se puede empezar a ver lo que va a ser Death Valley: la inmensidad y a la vez la nada. Si os apetece (dependerá del calor) podéis dejar el coche en el parque y hacer algún trail que sale desde este punto.
2- Furnace Creek: es donde está el Visitor Centre. Recordad que es muy recomendable pasar por estos centros siempre que entréis a un Parque Nacional de Estados Unidos. La información es importante, sobre todo en estos parques, donde el clima puede ser muy hostil. Los rangers amablemente os informaran de la previsión del tiempo y de la posibilidad de hacer o no algún trekking dependiendo de las condiciones de ese día en concreto.
3- Devil´s golf course: en este sitio podréis caminar sobre el fondo de lo que hace 2000 años fue un lago. La tierra en este punto es muy salina y por ello, al evaporarse el agua, se ha formado un fondo irregular, como si de una barrera de coral se tratara.
4- Badwater Basin: aunque no os lo creáis, en este punto estaréis a unos 86 metros por debajo del nivel del mar. El suelo es blanco ya que está formado de sal y en lugar recuerda mucho al salar de Uyuni (salvando las distancias).
5- Artists Palette: los múltiples minerales que forman estas rocas les dan unos colores espectaculares. El nombre hace referencia a las paletas que utilizan los pintores, donde ponen pintura de distintos colores. En las rocas se pueden ver tonos amarillos, verdosos, azulados… son colores que no estamos acostumbrados a ver de esta manera en la naturaleza.
6- Mesquite Flat Sand Dunes: este es el último punto en el que nosotros paramos. Si la mayor parte de desierto que se ve en Nevada es rocoso, cuando lleguéis a este punto, os encontrareis con un desierto de arena con montañas de roca al fondo. Una delicia para los fotógrafos sobre todo si lo visitáis coincidiendo con el atardecer.
¡Y eso es todo!
Si conducís hacia el oeste, podéis visitar el Sequoia National Park, con árboles centenarios y infinidad de caminatas por uno de los bosques más bonitos que hemos visto nunca. ¡Subiremos pronto un post sobre ese parque!
RECOMENDACIONES PARA VISITAR DEATH VALLEY
–Lo típico que tienes que coger un día caluroso de verano (pero con más razón que nunca): crema solar, agua, ropa fresca, una gorra…
–Es recomendable llenar el depósito de gasolina antes de entrar al parque. Es cierto que hay alguna gasolinera dentro del parque pero son extremadamente caras. Si entráis al parque con el deposito más o menos lleno, no tendréis ningún problema.
-Informaros en el centro de visitantes antes de realizar un trekking. Hay gente que comienza a caminar por el parque sin saber a dónde va y entre el calor, y lo confuso del paisaje, ha habido que lamentar algún fallecimiento en el parque.
Más Allá del Salón
Pequeños aperitivos en forma de fotografía para mantener las ganas de viajar durante todo el año. ¡Síguenos!
inspiración
Hay miles de razones por las que viajar. En este apartado te mostramos algunas de ellas.
GALERÍA
Disfruta de fotos y vídeos de nuestros viajes. ¿Podrás resistirte?
SOBRE MÍ
Nuestro objetivo es inspirarte para que no te pierdas las maravillas que nuestro planeta te ofrece.
BLOG
Puedes comenzar a disfrutar de nuestro contenido. ¡Echa un ojo a las entradas ya disponibles!
VIMEO
No te pierdas los vídeos de nuestros viajes. Pretendemos que sean cortos, entretenidos e inspiradores.
Últimos artículos
