ANTELOPE CANYON: TRAMPA PARA TURISTAS

por Ago 26, 2019

Hoy traemos un post un tanto especial, ya que es la primera vez que hablamos de un sitio de manera negativa, sin tapujos. Antelope Canyon nos decepcionó y nos parece que es el perfecto ejemplo de “trampa para turistas”. 
Puede que este comienzo te esté sorprendiendo, por eso vamos a intentar explicar las razones por las que decimos esto y que no se malinterpreten nuestras palabras. Vamos a comenzar por el principio.

ANTELOPE CANYON

Antelope Canyon es un accidente geológico que se encuentra en Arizona, a escasos 10 minutos de Page. En esta zona las montañas están formadas de tierra rojiza, muy arenosa y por lo tanto muy fácil de moldear por la erosión del agua. Durante miles de años el agua de la lluvia a ido escarbando en la roca hasta crear este caprichoso y estrecho cañón por el que ahora podemos caminar.

No queremos que se malinterprete el primer párrafo del artículo. Antelope Canyon es un sitio brutal, una maravilla de la naturaleza. Lo que decepciona no es el sitio, sino la manera de visitarlo y la sensación de sobreexplotación que sentimos al visitarlo. 

UPPER Y LOWER ANTELOPE CANYON

En la misma zona hay 2 cañones: el “Upper” que es una grieta que se atraviesa a nivel del suelo; y el “Lower”, para el que hay que bajar unas escaleras para entrar al cañón que está abajo. Los dos son parecidos y normalmente la gente elige uno u otro. Nosotros elegimos el Upper Canyon, ya que es por lo general el más popular. 
Estos cañones están dentro de una reserva india, y por tanto, explotados por los nativos del lugar. Esto hace que el acceso a este sitio haya que hacerlo obligatoriamente en un tour contratado con un guía local y por supuesto, en grupos. Los que explotan este atractivo turístico han visto que pueden hacer mucho dinero con él y no están teniendo en cuenta para nada si los visitantes disfrutan o no del lugar. Ahí es donde la cosa empieza a torcerse. 
El precio de la entrada es caro, hay que pagar unos 70$ para hacer la visita que bastante corta (unos 90 minutos). Si vas en verano, es muy recomendable que reserves con antelación, ya que puedes quedarte sin sitio en los grupos.
Pero lo peor fue la sensación de manejarte como a un billete con patas. En nuestro caso fue de la siguiente manera: 
Nos reunieron con el resto del grupo en la zona de acogida de la empresa que seleccionamos para realizar el tour (hay varias). Las más destacadas son: Antelope Slot Canyon, Antelope Canyon Tours y Navajo Tour. Nosotros contratamos ésta última.
Desde la zona de acogida, nos metieron a todo el grupo en unas camionetas y fuimos por una carretera de tierra durante unos 15 minutos hasta la entrada del cañón (hemos de reconocer que el trayecto fue divertido). Una vez en la entrada, en fila india entramos por la grieta que daba acceso al cañón y lo recorrimos hasta llegar a la salida al otro lado y después el mismo camino de vuelta. En ningún momento los guías nos explicaron nada del lugar. Lo único que nos decían era a dónde teníamos que apuntar con la cámara para sacar las fotos, y meternos algo de prisa para que no nos detuviéramos demasiado.
Caminar por el cañón fue espectacular, y si pudiéramos hacerlo solos o con poca gente, tal vez sería uno de los lugares más mágicos del viaje. El problema estaba en que cuando entramos al cañón, nos encontramos con otros 5 grupos que iban o venían por el recorrido, todos hablando o alguno incluso gritando. Además teníamos que ir en fila india, despacio pero sin parar, para que el siguiente grupo que venía por detrás pudiera entrar.
Sentimos mucha frustración por saber que estábamos en un sitio increíble, sin poder disfrutar de él. De todas maneras, no creemos que sea justo por nuestra parte quejarnos de ello, ya que todas las personas que estaban allí buscaban lo mismo que nosotros. Supongo que es el problema que surge con la masificación de los destinos turísticos.
En nuestra opinión deberían de restringir la entrada a grupos más pequeños para poder apreciar y disfrutar del lugar al 100%. Pero claro, eso supondría menos ganancias y al fin y al cabo es de lo que se trata cuando explotas una atracción turística. 

CONCLUSIÓN

Antelope Canyon podría ser una pasada pero la manera de explotarlo se les ha ido un poco de las manos. Hacen que la visita no se disfrute demasiado y que el recuerdo sea bastante agridulce. 

Eso sí, sacarás unas fotos chulísimas, aunque tu sabrás que detrás de la cámara había decenas de personas esperando a sacar la misma foto. 

Si te pilla de camino, no desaconsejaríamos visitarla (nos parecería excesivo desaconsejarlo). Pero eso si, si estás lejos y supone un desvío importante, en ese caso te diríamos que tampoco te pierdes tanto y que no merece la pena un gran esfuerzo por llegar a este lugar.
Sentimos hacer un artículo tan negativo de un lugar que en realidad podría ser una pasada, pero es lo que nosotros sentimos y es lo que viene a nuestra mente cuando lo recordamos unos años después. De todas formas, si no pensáis igual, no dudéis en escribirlo en el cajón de comentarios para que la gente pueda conocer opiniones diferentes.
Más Allá del Salón

INSTAGRAM

Pequeños aperitivos en forma de fotografía para mantener las ganas de viajar durante todo el año. ¡Síguenos!

inspiración

Hay miles de razones por las que viajar. En este apartado te mostramos algunas de ellas.

ÚLTIMAS ENTRADAS

GALERÍA

Disfruta de fotos y vídeos de nuestros viajes. ¿Podrás resistirte?

SOBRE MÍ

Nuestro objetivo es inspirarte para que no te pierdas las maravillas que nuestro planeta te ofrece.

BLOG

Puedes comenzar a disfrutar de nuestro contenido. ¡Echa un ojo a las entradas ya disponibles!

VIMEO

No te pierdas los vídeos de nuestros viajes. Pretendemos que sean cortos, entretenidos e inspiradores.
Últimos artículos

Nadar con tiburones en euskadi

Te contamos cómo nadar con tiburones azules en Euskadi (País Vasco).

Visita al Parque Nacional de Plitvice

No te pierdas las cascadas más famosas de todo Croacia.

5 cosas que ver en Trogir

Descubre los principales atractivos de esta ciudad medieval.

Las mejores playas de Croacia

Relájate en estos bonitos enclaves de la costa Dálmata.

Qué ver en la isla de Hvar

Pueblos con encanto, playas con agua cristalina y calma.

Visita al Parque Nacional de Krka

La hermana pequeña de Plitvice que merece la pena visitar.

Qué ver en Split: un palacio hecho ciudad

Pasea por el antiguo Palacio de Diocleciano.

Visitar Zadar en un día: lo imprescindible

No te vayas sin disfrutar de «la mejor puesta de sol de Croacia».

Cómo visitar Dubrovnik: la perla del Adriático

Déjate enamorar por la antigua y eterna Ragusa.

Itinerario de viaje: 7 días en Croacia

Te ayudamos a organizar el itinerario de tu viaje por Croacia en 7 días.