Viaje por Asturias y Cantabria

por Sep 17, 2020

VIAJE POR ASTURIAS Y CANTABRIA

En este artículo a modo de itinerario te mostramos los lugares que visitamos en nuestra visita de 6 días a Asturias y Cantabria. Estas dos Comunidades Autónomas se encuentran en la costa norte de España y ofrecen una preciosa costa e imponentes montañas a apenas una hora de distancia entre sí.

Nosotros viajamos desde Donostia en coche por lo que nos movimos por los distintos lugares que iremos mencionando conduciendo por carretera.

Si estás organizando un viaje por Asturias y Cantabria o únicamente una de las dos, entra en los enlaces a los artículos más completos que irás encontrándote a lo largo de esta entrada.

¡Empezamos!

VIAJE POR ASTURIAS Y CANTABRIA: ITINERARIO DE 6 DÍAS


 

De manera resumida y esquemática, nuestro Itinerario de viaje para Asturias y Cantabria fue el siguiente:

  • Día 1: Lagos de Covandonga
  • Día 2: La ruta del Cares
  • Día 3: Naranjo de Bulnes
  • Día 4: Olla de San Vicente y visita a Cangas de Onís y Ribadesella
  • Día 5: Llanes y playas de alrededor
  • Día 6: San Vicente de la Barquera y playas de alrededor

Trekking en la ruta del Cares

Día 1: Los Lagos de Covadonga


 

Probablemente se trate de uno de los sitios más icónicos de los Picos de Europa. Los Lagos de Covadonga y el Santuario con el mismo nombre son un punto de inicio estupendo.

Están situados en la parte oeste de los Picos de Europa y nosotros decidimos empezar por aquí e ir conduciendo en dirección este los siguientes días.

En esta zona tuvo lugar en el siglo VIII una batalla que frenó la expansión de los musulmanes por la península. Este hecho es el motivo por el que se encuentra un santuario tan importante en un lugar tan especial.

Si vas a visitar los Lagos de Covadonga, no te pierdas este artículo:

Lagos de Covadonga en Asturias

Día 2: La ruta del Cares


 

Esta ruta de senderismo conecta la la localidad de Poncebos (Asturias)con el pueblo de Caín (Castilla León).

A lo largo del camino se sigue el cauce del río Cares que durante miles de años ha ido dándole forma a este cañón. El camino es bastante llano, con alguna zona de subidas y bajadas.

Si haces el camino de ida y vuelta, completarás unos 20km de ruta que te llevaran unas 5 horas. Si lo prefieres puedes hacer un único sentido y utilizar el transporte público para volver al punto de partida.

Te contamos todo lo que necesitas saber sobre la ruta del Cares en este artículo:

La ruta del Cares

Día 3: Naranjo de Bulnes


 

El tercer día realizamos una caminata un poco más exigente, pero nada fuera de los normal. Partimos desde Sotres y subimos hasta la base del Naranjo de Bulnes o Pico de Urriellu (que es como lo conocen en Asturias).

Este enclave tan espectacular es un paraíso para los amantes de la escalada ya que cuenta con una pared completamente vertical de 550 metros de altura.

La subida a la base (donde se encuentra el refugio de Urriellu) y vuelta, se completa en aproximadamente 5-6 horas. Hay un pequeño truco con el aparcamiento que te vendrá muy bien si quieres hacer este trekking.

¡Te lo contamos todo en el artículo!

Pico Urriellu en Picos de Europa

Día 4: La caldera de San Vicente, Cangas de Onís y Ribadesella


 

El cuarto día de nuestro viaje lo tomamos con algo más de calma. Decidimos despertarnos sin prisa y hacer una pequeña caminata cerca de Cangas de Onís.

Esta caminata se hace en paralelo al río Dobra y en apenas 40 minutos pudimos darnos un chapuzón en una preciosa piscina natural. Un buen plan para pasar la mañana y apto para todas las edades.

El cuarto día de nuestro viaje lo tomamos con algo más de calma. Decidimos despertarnos sin prisa y hacer una pequeña caminata cerca de Cangas de Onís.

Esta caminata se hace en paralelo al río Dobra y en apenas 40 minutos pudimos darnos un chapuzón en una preciosa piscina natural. Un buen plan para pasar la mañana y apto para todas las edades.

olla-San-Vicente-Asturias

Por la tarde nos dirigimos hacia la costa para disfrutar de Cangas de Onís y después de Ribadesella. 

Te contamos lo más interesante de estas localidades y también de Llanes en este artículo:

Ribadesella-Asturias-viajar

Día 5: Llanes y playas de alrededor


 

Por la mañana disfrutamos de la playa de Ballota, donde aprovechamos pronto por la mañana para evitar las oleadas de gente del mediodía.

Por la tarde nos acercamos a comer a Llanes y conocimos este pueblo costero con mucho encanto. Fue nuestra última parada antes de pasar a Cantabria.

Conoce más acerca de Llanes y la sus playas de alrededor en este enlace:

 

Playa de Berellín

Día 6: San Vicente de la Barquera y playas de alrededor


 

San Vicente de la Barquera es un pueblo típico de veraneo, donde mucha gente cuenta con una segunda vivienda que utiliza en verano.

El pueblo está frente a una bahía enorme y cuenta con un castillo que se puede visitar.

A pocos kilómetros de este pueblo hay varias playas que merecen la pena conocer. Nosotros decidimos conocer la playa de Amio, la playa de Berellín y acabamos el día con un espectacular atardecer en la playa de Gerra.

Puesta de sol en la playa de Gerra

Esperamos que el itinerario y los artículos te ayuden a organizar tu viaje por Asturias y Cantabria.

  • Si estás buscando alojamiento para la zona, puede que te ayude este enlace con cientos de alojamientos.
  • No dudes en contactar con nosotros o escribir en el cajón de comentarios si tienes cualquier pregunta acerca de los destinos que comentamos en este artículo.

 

¡Muchas gracias por leernos!

Más Allá del Salón.

INSTAGRAM

Pequeños aperitivos en forma de fotografía para mantener las ganas de viajar durante todo el año. ¡Síguenos!

inspiración

Hay miles de razones por las que viajar. En este apartado te mostramos algunas de ellas.

ÚLTIMAS ENTRADAS

GALERÍA

Disfruta de fotos y vídeos de nuestros viajes. ¿Podrás resistirte?

SOBRE MÍ

Nuestro objetivo es inspirarte para que no te pierdas las maravillas que nuestro planeta te ofrece.

BLOG

Puedes comenzar a disfrutar de nuestro contenido. ¡Echa un ojo a las entradas ya disponibles!

VIMEO

No te pierdas los vídeos de nuestros viajes. Pretendemos que sean cortos, entretenidos e inspiradores.

FACEBOOK

Síguenos en nuestra página de Facebook para  conocer de primera mano todas las noticias relacionadas con el blog.

 

Queremos inspirarte para que te animes a explorar los destinos que siempre has añorado conocer.

Te animamos a viajar Más Allá del Salón

 

Últimos artículos

Nadar con tiburones en euskadi

Te contamos cómo nadar con tiburones azules en Euskadi (País Vasco).

Visita al Parque Nacional de Plitvice

No te pierdas las cascadas más famosas de todo Croacia.

5 cosas que ver en Trogir

Descubre los principales atractivos de esta ciudad medieval.

Las mejores playas de Croacia

Relájate en estos bonitos enclaves de la costa Dálmata.

Qué ver en la isla de Hvar

Pueblos con encanto, playas con agua cristalina y calma.

Visita al Parque Nacional de Krka

La hermana pequeña de Plitvice que merece la pena visitar.

Qué ver en Split: un palacio hecho ciudad

Pasea por el antiguo Palacio de Diocleciano.

Visitar Zadar en un día: lo imprescindible

No te vayas sin disfrutar de «la mejor puesta de sol de Croacia».

Cómo visitar Dubrovnik: la perla del Adriático

Déjate enamorar por la antigua y eterna Ragusa.

Itinerario de viaje: 7 días en Croacia

Te ayudamos a organizar el itinerario de tu viaje por Croacia en 7 días.