Subida al Naranjo de Bulnes

por Sep 16, 2020

SUBIDA AL NARANJO DE BULNES

El Naranjo de Bulnes, conocido en asturiano como picu Urriellu, es una de las cimas más fotogénicas de los Picos de Europa. Una subida al Naranjo de Bulnes no puede faltar en tu viaje por los Picos de Europa y a continuación vamos a darte los consejos más importantes para que puedas hacerlo de manera sencilla.

El pico Urriellu está situado en el macizo de Los Urrieles y tiene una altura de 2519 metros. Esta mole calcarea es conocida por ser un reto para los escaladores ya que se caracteriza por una pared completamente vertical de 550 metros de altura. Si eres escalador y buscas algún consejo sobre como coronar la cima, sentimos decirte que no estás en la página correcta. Aquí vamos a explicarte cómo subir hasta el refugio de Urriellu, que se encuentra justo en la baser de la pared vertical que mencionábamos antes.

Vamos a ver los detalles más importantes que te vendrá bien conocer antes de organizar tu subida al Naranjo de Bulnes.

¡Empezamos!

Pico Urriellu en Picos de Europa

Dónde comenzar la subida al Naranjo de Bulnes


 

Antes de nada, tienes que saber que hay distintos puntos desde donde se puede iniciar el ascenso. En este artículo vamos a explicarte el recorrido que hicimos nosotros y después, mencionaremos otras opciones para que puedas buscar más información acerca de ellas si te interesa.

Nosotros iniciamos la subida al Naranjo de Bulnes desde la localidad de Sotres. Para poder aparcar el coche, hay que coger un pequeño desvío justo antes de llegar a Sotres. Es fácil identificar el desvío, ya que está en la última curva (curva de 180 grados) antes de llegar a Sotres. En plena curva, a mano derecha verás un camino de gravilla que es el que tienes que coger.

A escasos 100-200 metros por ese camino, verás unas cabañas, las invernales del Texu. Ahí tienes que coger el camino que baja hacia la derecha, hacia las cabañas. Si quieres puedes aparcar en este sitio, verás muchos coches aparcados a los lados de la carretera.

 

Aparcamiento en Naranjo de Bulnes

 

Si quieres ahorrarte algo de caminata, puedes seguir conduciendo más tiempo, pero tienes que saber que el camino se pone algo más feo. Dependiendo de las condiciones meteorológicas de los días anteriores el camino estará mejor o peor (nos referimos a los baches y agujeros del camino de gravilla).

Si decides seguir conduciendo, harás una subida en zig-zag y llegarás a otro conjunto de cabañas, desde estas cabañas puedes seguir unos 500 metros más, donde el camino termina en una puerta metálica. Verás muchos coches y furgonetas aparcados a los lados, puedes dejar el coche en esta zona.

Puede que este mapa te ayude a entenderlo mejor:

 

Donde aparcar para subir a Urriellu

¿Cuánto tiempo lleva la subida?


 

 La diferencia entre aparcar en el primer sitio o en el segundo es de aproximadamente 60 – 90 minutos de caminata, y ese tiempo extra transcurre por el mismo camino por el que subirías si fueras en coche.

Iniciando la subida al Naranjo de Bulnes en el segundo parking el trayecto de subida y bajadas es de 15km, y si lo empiezas desde la primera zona de aparcamiento, la distancia se amplía hasta los 19km aproximadamente.

Nosotros decidimos llegar en coche hasta el segundo parking y realizar la subida al Naranjo de Bulnes desde ahí. Realizar los 15km nos llevó unas 4 horas, pero el tiempo total del trekking fue mayor, ya que estuvimos en la cima aproximadamente durante una hora (merece la pena, ya lo verás cuando estés allí).

Subida al Naranjo de Bulnes

El camino hacia el refugio de Urriellu


 

Partiendo desde el segundo parking (el que está más arriba) lo primero que hay que hacer es subir hasta el collado de Pandebano. Es una pequeña subida que se hace en unos 15 minutos y al llegar al collado tendrás una impresionante panorámica para empezar con ganas la subida.

En el collado, tenemos que girar a la izquierda y seguir la senda que va hacía unas cabañas. Este lugar es conocido como La Terenosa. Una vez sobrepasamos La Terenosa, entramos en una senda algo más estrecha que va bordeando la montaña. En este punto ya no hay pérdida y simplemente hay que seguir el camino.

El picu de Urriellu ya se empezará a ver cada vez más cerca, pero sé paciente y guarda algo de fuerzas para el final. Antes de llegar arriba, notarás que el camino empieza a ser algo inestable, con muchas piedras sueltas. En ese momento afrontarás la subida final por un terreno lleno de rocas, la más fuerte de toda la caminata (pero verás que no es para tanto).

Cabañas en La Terenosa

Después de este último esfuerzo, ahora sí, llegarás a la Vega de Urriellu, que es donde está el refugio de Urriellu. Una vez quí, tendrás que estirar bien el cuello para ver a los valientes escaladores intentando subir una espectacular pared vertical. ¡A nosotros nos entraban escalofríos solo de verles!

En el refugio podras comprar algo para beber y comer. Nosotros estuvimos aproximadamente una hora mirando a los escaladores y disfrutando del precioso paisaje. La subida al Naranjo de Bulnes (o mejor dicho, al refugio) merece mucho la pena si estás por los Picos de Europa.

El camino de bajada es el mismo que se hace para subir, por lo que no tendrás ningún problema en el descenso. Si bajas hacia el atardecer, es bastante probable que te encuentres con algún grupo de rebecos que se ven frecuentemente por la zona.

Subida al Naranjo de Bulnes

Otras rutas para la subida al Naranjo de Bulnes


 

Como hemos comentado al principio, existen otras rutas para poder subir al refugio de Urriellu, en la base del Naranjo de Bulnes. De manera resumida son estas:

1- Subida desde Sotres (la que hemos explicado en ese artículo).

2- Subida desde Poncebos: es, sin duda, la ruta más difícil para la subida al Naranjo de Bulnes. El inicio es en Poncebos y hay que subir primero hasta el pueblo de Bulnes. Desde Bulnes hay que subir hasta llegar al collado de Pandebano (el mismo que en la ruta que te hemos explicado, pero desde el otro lado. De ahí, el camino es el mismo hasta llegar al picu Urriellu. La subida y bajada pueden llevar en total unas 9-10 horas.

3- Subida desde Bulnes (llegando a Bulnes en funicular): es el mismo camino que saliendo desde Poncebos, pero en este caso, utilizando el funicular para subir de Poncebos hasta el pueblo de Bulnes. Después, el camino es el mismo hasta llegar al Naranjo de Bulnes. Con el funicular te ahorras aproximadamente 90 minutos de subida (de una dura subida).

Subida al Naranjo de Bulnes

Recomendaciones para la subida al Naranjo de Bulnes


 

En principio este trekking no te va a suponer ningún tipo de problema, pero hay algunas cosas que viene bien conocer:  

– Consulta la previsión meteorológica para el día que vayas a subir: En general el camino es sencillo, pero si te coincide un día con niebla, la zona del collado de Pandebano puede darte algún susto. Es una zona muy amplia con campas, donde es muy fácil desorientarse si no tienes visibilidad.

– Lleva agua y protección solar: Prácticamente todo el camino está expuesto al sol, por lo que los días de temperaturas altas agradecerás llevar agua contigo. Hay una fuente en la zona de La Terenosa y después en el refugio de Urriellu.

Subida al Naranjo de Bulnes

¡Esto es todo por hoy!

Esperamos que este artículo te ayude a planificar tu subida al Naranjo de Bulnes. No queremos dejar de darte las gracias por leernos y no dudes en utilizar el cajón de comentarios si tienes alguna pregunta. 

Más Allá del Salón


 

Otros artículos de destinos interesantes en Picos de Europa

  • LOS LAGOS DE COVADONGA: el lugar más icónico de los Picos de Europa. Descubre los espectaculares paisajes de Los Lagos y empápate de historia en el Santuario de Covadonga.
Lagos de Covadonga en Asturias
  • LA RUTA DEL CARES: esta ruta te lleva por una garganta espectacular con caminos estrechos no aptos para gente con miedo a las alturas. Disfruta de uno de los lugares más populares de los Picos de Europa.
Ruta-del-cares
  • LA OLLA DE SAN VICENTE: una playa fluvial para pasar tranquilamente una mañana. En nuestra opinión, es un gran plan si sólo tienes un par de horas y quieres aprovecharlas para conocer todos los rincones de Los Picos de Europa.
olla-San-Vicente-Asturias

INSTAGRAM

Pequeños aperitivos en forma de fotografía para mantener las ganas de viajar durante todo el año. ¡Síguenos!

inspiración

Hay miles de razones por las que viajar. En este apartado te mostramos algunas de ellas.

ÚLTIMAS ENTRADAS

GALERÍA

Disfruta de fotos y vídeos de nuestros viajes. ¿Podrás resistirte?

SOBRE MÍ

Nuestro objetivo es inspirarte para que no te pierdas las maravillas que nuestro planeta te ofrece.

BLOG

Puedes comenzar a disfrutar de nuestro contenido. ¡Echa un ojo a las entradas ya disponibles!

VIMEO

No te pierdas los vídeos de nuestros viajes. Pretendemos que sean cortos, entretenidos e inspiradores.

FACEBOOK

Síguenos en nuestra página de Facebook para  conocer de primera mano todas las noticias relacionadas con el blog.

ARTÍCULOS SOBRE ASTURIAS

COVADONGA

LA RUTA DEL CARES

OLLA DE SAN VICENTE

PUEBLOS DE ASTURIAS

PLAYAS DE LLANES

SAN VICENTE DE LA BARQUERA

 

Queremos inspirarte para que te animes a explorar los destinos que siempre has añorado conocer.

Te animamos a viajar Más Allá del Salón

 

Últimos artículos

Nadar con tiburones en euskadi

Te contamos cómo nadar con tiburones azules en Euskadi (País Vasco).

Visita al Parque Nacional de Plitvice

No te pierdas las cascadas más famosas de todo Croacia.

5 cosas que ver en Trogir

Descubre los principales atractivos de esta ciudad medieval.

Las mejores playas de Croacia

Relájate en estos bonitos enclaves de la costa Dálmata.

Qué ver en la isla de Hvar

Pueblos con encanto, playas con agua cristalina y calma.

Visita al Parque Nacional de Krka

La hermana pequeña de Plitvice que merece la pena visitar.

Qué ver en Split: un palacio hecho ciudad

Pasea por el antiguo Palacio de Diocleciano.

Visitar Zadar en un día: lo imprescindible

No te vayas sin disfrutar de «la mejor puesta de sol de Croacia».

Cómo visitar Dubrovnik: la perla del Adriático

Déjate enamorar por la antigua y eterna Ragusa.

Itinerario de viaje: 7 días en Croacia

Te ayudamos a organizar el itinerario de tu viaje por Croacia en 7 días.