La ruta del Cares

por Sep 16, 2020

LA RUTA DEL CARES

El trekking por la ruta del Cares es una de las actividades más populares de los Picos de Europa. Esta ruta sigue el cauce del río Cares, que durante milenios ha ido erosionando el terreno por el que pasa formando un precioso valle y una imponente garganta en una parte del trayecto.

Además esta ruta ha sido importante desde 1954 porque se construyó un canal que lleva el agua hasta una centra, hidroeléctrica. Este canal de agua nos acompañará a lo largo de todo el trekking por la garganta del Cares. 

Vamos a ver los detalles más importantes que te vendrá bien conocer antes de organizar tu trekking por la ruta del Cares.

¡Empezamos!

Trekking en la ruta del Cares

Dónde comenzar la ruta del Cares


 

La ruta del Cares une la localidad de Poncebos (Asturias) con la localidad de Caín (Castilla y León) mediante un sendero de unos 12km. Este sendero se puede recorrer en ambas direcciones por lo que tendrás dos opciones:

1- Recorrer el trayecto de ida y vuelta (empezando por donde quieras).

2- Realizar sólamente una dirección y volver al punto de partida utilizando el transporte público (también empezando por donde quieras).

Nosotros realizamos el trayecto de ida y vuelta comenzando por Poncebos. Para ello, aparcamos el coche en la localidad de Poncebos justo antes del inicio de la ruta. Puedes buscar «Hotel garganta del Cares» en Google Maps y aparcar en las inmediaciones, seguramente verás muchos coches aparcados a los lados de la carretera.

Hay un parking situado a unos 2,5km de Poncebos donde también puedes dejar el coche y después caminar por la carretera hasta llegar al inicio de la ruta. Tanto el primer sitio que te mencionamos, como el segundo, se suelen llenar en meses turísticos por lo que te recomendamos madrugar.

 

La ruta del Cares

La ruta del Cares


 

Después de dejar el coche hay que buscar la caseta que marca el inicio de la senda. Desde ahí comienza la ruta del Cares y lo bueno es que no tiene pérdida, simplemente hay que seguir el camino.

Al principio el camino transcurre por una zona bastante amplia del valle, con subidas y bajadas (nada exigentes) que se mantienen durante 2,5km aproximadamente.

Después, poco a poco el valle se va estrechando según llegamos a la parte de la garganta. El camino por el que caminamos también se hace más estrecho y bordea el desfiladero por un camino poco apto para gente con temor a las alturas.

La ruta del Cares

Una vez en la garganta, tendremos el río Cares bastante cerca y pasaremos distintos puentes que nos llevarán de un lado del río al otro. Además cruzaremos unos túneles excavados en la montaña. Esta zona es la más bonita o al menos impactante de la ruta y es toda una experiencia recorrerla.

Cuando estemos en la parte más estrecha del cañón, llegaremos a la central hidroeléctrica y en pocos minutos estaremos en Caín. Este pequeño poblado tiene unas campas y unos bancos cerca del río que están muy bien para descansar y comer algo.

Caín en Picos de Europa

Después de recargar las pilas, nosotros hicimos el mismo trayecto de vuelta, completando así los 24km de ruta. La verdad es que nos pareció muy asequible hacerlo de esta forma ya que no hay gran desnivel y la mayoría de la ruta se hace por un buen camino. En total, todo el trayecto de ida y vuelta nos llevó unas 5 horas y media con el descanso de la comida incluido.

Si prefieres volver al punto de inicio en transporte público te recomendamos que busques los horarios para estar seguro de que tienes transporte disponible. Si lo prefieres, puedes buscar un transporte privado.

Garganta del Cares

La ruta del Cares es uno de los trekkings más transitados de picos de Europa. Descubre el motivo visitando este espectacular lugar.

Muchas gracias por leernos y no dudes en utilizar el cajón de comentarios si tienes alguna pregunta. 

Más Allá del Salón


 

Otros artículos de destinos interesantes en Picos de Europa

  • LOS LAGOS DE COVADONGA: el lugar más icónico de los Picos de Europa. Descubre los espectaculares paisajes de Los Lagos y empápate de historia en el Santuario de Covadonga.
Lagos de Covadonga en Asturias
  • EL NARANJO DE BULNES: también conocido en Asturias como el pico Urriellu, este paraiso de los escaladores merece la pena ser contemplado. Una imponente pared completamente vertical de 550 metros.
Pico Urriellu en Picos de Europa
  • LA OLLA DE SAN VICENTE: una playa fluvial para pasar tranquilamente una mañana. En nuestra opinión, es un gran plan si sólo tienes un par de horas y quieres aprovecharlas para conocer todos los rincones de Los Picos de Europa.
olla-San-Vicente-Asturias

INSTAGRAM

Pequeños aperitivos en forma de fotografía para mantener las ganas de viajar durante todo el año. ¡Síguenos!

inspiración

Hay miles de razones por las que viajar. En este apartado te mostramos algunas de ellas.

ÚLTIMAS ENTRADAS

GALERÍA

Disfruta de fotos y vídeos de nuestros viajes. ¿Podrás resistirte?

SOBRE MÍ

Nuestro objetivo es inspirarte para que no te pierdas las maravillas que nuestro planeta te ofrece.

BLOG

Puedes comenzar a disfrutar de nuestro contenido. ¡Echa un ojo a las entradas ya disponibles!

VIMEO

No te pierdas los vídeos de nuestros viajes. Pretendemos que sean cortos, entretenidos e inspiradores.

FACEBOOK

Síguenos en nuestra página de Facebook para  conocer de primera mano todas las noticias relacionadas con el blog.

ARTÍCULOS SOBRE ASTURIAS

COVADONGA

NARANJO DE BULNES

OLLA DE SAN VICENTE

PUEBLOS DE ASTURIAS

PLAYAS DE LLANES

SAN VICENTE DE LA BARQUERA

 

Queremos inspirarte para que te animes a explorar los destinos que siempre has añorado conocer.

Te animamos a viajar Más Allá del Salón

 

Últimos artículos

Nadar con tiburones en euskadi

Te contamos cómo nadar con tiburones azules en Euskadi (País Vasco).

Visita al Parque Nacional de Plitvice

No te pierdas las cascadas más famosas de todo Croacia.

5 cosas que ver en Trogir

Descubre los principales atractivos de esta ciudad medieval.

Las mejores playas de Croacia

Relájate en estos bonitos enclaves de la costa Dálmata.

Qué ver en la isla de Hvar

Pueblos con encanto, playas con agua cristalina y calma.

Visita al Parque Nacional de Krka

La hermana pequeña de Plitvice que merece la pena visitar.

Qué ver en Split: un palacio hecho ciudad

Pasea por el antiguo Palacio de Diocleciano.

Visitar Zadar en un día: lo imprescindible

No te vayas sin disfrutar de «la mejor puesta de sol de Croacia».

Cómo visitar Dubrovnik: la perla del Adriático

Déjate enamorar por la antigua y eterna Ragusa.

Itinerario de viaje: 7 días en Croacia

Te ayudamos a organizar el itinerario de tu viaje por Croacia en 7 días.