La olla de San Vicente

por Sep 16, 2020

LA OLLA DE SAN VICENTE

En este breve artículo queremos mostrarte la Olla de San Vicente, una preciosa playa fluvial a la que se accede realizando una caminata muy sencilla. En nuestra opinión, es un plan genial para todo tipo de personas. No importa si quieres pasar una mañana en pareja, entre amigos o con toda familia.

No vamos a engañarte, no nos pareció el lugar más espectacular de los Picos de Europa, y si tienes poquitos días, hay sitios más atractivos que ver. Pero si tienes unas horas que no sabes bien como llenar, o si quieres un plan tranquilo, sin mucho esfuerzo y pegarte un chapuzón, entonces la Olla de San Vicente te va a gustar.

¡Vamos allá!

Olla-San-Vicente-Asturias

Cómo llegar a la Olla de San Vicente


 

La Olla de San Vicente es una playa fluvial que se forma en el transcurso del río Dobra, un afluente del famoso rió Sella (el del descenso). En un punto del río, hay unas grandes rocas en el trayecto del agua, que forman unos pequeños rápidos y pozas, y justo después, el agua llega a una zona ancha y profunda, la famosa Olla de San Vicente.

Se llama playa fluvial porque alrededor de la olla o piscina natural, hay una playa de piedras, donde podrás dejar tus cosas y disfrutar del sitio.

Para llegar a la playa fluvial, hay que coger la la N-625 desde Cangas de Onis en dirección al puerto del Pontón. Una vez pasamos la localidad de Caño, llegarás a Tornín y, después de pasar el pueblo, a la izquierda podrás ver un restaurante «Restaurante puente Dobra».

Este restaurante tiene un pequeño aparcamiento sólo para uso de clientes. También tiene un pequeño espacio público para unos 10 coches pero suele llenarse bastante pronto. Pero no te preocupes, en las inmediaciones podrás aparcar el coche en alguna callejuela o si ves muchos coches aparcados en alguna esquina, puedes hacer tú también lo mismo. 

Aparcamiento-olla-San-Vicente

Una vez hayas conseguido aparcar el coche, tienes que buscar el inicio de la ruta, que se encuentra en el parking del restaurante que hemos mencionado antes. Desde ahí un camino de gravilla bordea el río Dobra y comenzaremos a subir río arriba.

A apenas 200 o 300 metros de iniciar el camino, verás un puente romano a mano derecha, que es la única bifurcación que hay en toda la caminata. Para llegar a la Olla de San Vicente, no hay que cruzar este puente, déjalo a mano derecha y sigue recto manteniendo el río siempre a mano derecha.

Después, sólo hay que seguir el camino bordeando el río. Al principio el sendero es más ancho, pero en el último tramo el suelo es más rocoso, con pequeñas subidas y bajadas. Si vas con niños, esta será la zona donde tenerlos un poco más vijilados y, si lo estabas pensando, no se puede acceder con sillita o carrito hasta la playa fluvial.

trekking-olla-san-vicente

La piscina natural de San Vicente


 

En aproximadamente 30 minutos ya habrás recorrido los 2,5km que separan el parking de la playa fluvial. Una vez en la Olla de San Vicente, ¡no seas cobarde y métete al agua! Es verdad que está fría, de hecho, baja desde las cimas de los Picos de Europa, pero realmente merece la pena. 

Puedes bañarte en la zona de la olla, con más profundidad, es literalmente una piscina natural. Por otra parte, puedes subir hacia la zona de las rocas y saltar a una de las pozas.

olla-San-Vicente-Asturias

Es recomendable llevar algo para beber y comer, ya que no hay ninguna fuente ni ningún sitio donde comprar comida o bebida.

Nosotros llevamos unos bocadillos y nos los comimos después del baño. Disfrutamos mucho de este lugar, ya que no sabíamos de su existencia y nos sorprendió bastante. Para volver al coche, símplemente tienes que recorrer el mismo trayecto en sentido contrario.

Un consejo que nos gustaría darte es que vayas algo pronto. Cuando nosotros llegamos a la Olla de San Vicente no había prácticamente nadie. Poco a poco comenzó a llegar más y más gente y al mediodía, el sitio estaba llen. Así que, si quieres disfrutar del lugar con algo más de calma, visítalo a primera hora.

trekking-olla-san-Vicente

¡Esperamos que te haya gustado este breve artículo sobre la Olla de San Vicente!

No dudes en escribir en el cajón de comentarios si tienes dudas o preguntas. Te agradecemos que confíes en nosotros para informarte y que inviertas tu tiempo en leernos.

Más Allá del Salón


 

Otros artículos de destinos interesantes en Picos de Europa

  • LOS LAGOS DE COVADONGA: el lugar más icónico de los Picos de Europa. Descubre los espectaculares paisajes de Los Lagos y empápate de historia en el Santuario de Covadonga.
Lagos de Covadonga en Asturias
  • LA RUTA DEL CARES: esta ruta te lleva por una garganta espectacular con caminos estrechos no aptos para gente con miedo a las alturas. Disfruta de uno de los lugares más populares de los Picos de Europa.
Ruta-del-cares
  • Subida al Naranjo de Bulnes: sube hasta la base de uno de los picos más impresionantes de los Picos de Europa. Conoce como llegar hasta el picu Urriellu, el paraíso de los escaladores.
Pico Urriellu en Picos de Europa

INSTAGRAM

Pequeños aperitivos en forma de fotografía para mantener las ganas de viajar durante todo el año. ¡Síguenos!

inspiración

Hay miles de razones por las que viajar. En este apartado te mostramos algunas de ellas.

ÚLTIMAS ENTRADAS

GALERÍA

Disfruta de fotos y vídeos de nuestros viajes. ¿Podrás resistirte?

SOBRE MÍ

Nuestro objetivo es inspirarte para que no te pierdas las maravillas que nuestro planeta te ofrece.

BLOG

Puedes comenzar a disfrutar de nuestro contenido. ¡Echa un ojo a las entradas ya disponibles!

VIMEO

No te pierdas los vídeos de nuestros viajes. Pretendemos que sean cortos, entretenidos e inspiradores.

FACEBOOK

Síguenos en nuestra página de Facebook para  conocer de primera mano todas las noticias relacionadas con el blog.

ARTÍCULOS SOBRE ASTURIAS

COVADONGA

LA RUTA DEL CARES

NARANJO DE BULNES

PUEBLOS DE ASTURIAS

PLAYAS DE LLANES

SAN VICENTE DE LA BARQUERA

 

Queremos inspirarte para que te animes a explorar los destinos que siempre has añorado conocer.

Te animamos a viajar Más Allá del Salón

 

Últimos artículos

Nadar con tiburones en euskadi

Te contamos cómo nadar con tiburones azules en Euskadi (País Vasco).

Visita al Parque Nacional de Plitvice

No te pierdas las cascadas más famosas de todo Croacia.

5 cosas que ver en Trogir

Descubre los principales atractivos de esta ciudad medieval.

Las mejores playas de Croacia

Relájate en estos bonitos enclaves de la costa Dálmata.

Qué ver en la isla de Hvar

Pueblos con encanto, playas con agua cristalina y calma.

Visita al Parque Nacional de Krka

La hermana pequeña de Plitvice que merece la pena visitar.

Qué ver en Split: un palacio hecho ciudad

Pasea por el antiguo Palacio de Diocleciano.

Visitar Zadar en un día: lo imprescindible

No te vayas sin disfrutar de «la mejor puesta de sol de Croacia».

Cómo visitar Dubrovnik: la perla del Adriático

Déjate enamorar por la antigua y eterna Ragusa.

Itinerario de viaje: 7 días en Croacia

Te ayudamos a organizar el itinerario de tu viaje por Croacia en 7 días.