Visita al Parque Nacional de Plitvice
VISITA AL PARQUE NACIONAL DE PLITVICE
Una visita al Parque Nacional de Plitvice y disfrutar de sus lagos y cascadas es una actividad imprescindible en tu viaje por Croacia. En general, al pensar en conocer Croacia solemos pensar sólo en la costa, pero este Parque Nacional situado en el interior montañoso del país, romperá un poco con la tónica costera de tu viaje y, al igual que a nosotros, seguro que te encanta.
En este artículo sobre Plitivice intentaremos explicarte la información básica que debes conocer para disfrutar sin problema de tu visita. Empezaremos con una introducción sobre el Parque Nacional (siempre es interesante conocer un poco lo que se va a visitar) y después te contaremos cómo fue nuestra visita para que puedas utilizarlo como referencia.
Esperamos que disfrutes el artículo y no dudes en preguntar cualquier duda en el cajón de comentarios ubicados al final del post. Si estás buscando información para organizar tu itinerario de viaje, tal vez te interese conocer nuestro recorrido por Croacia:
Parque Nacional de Plitvice: lagos y cascadas
Por resumir en una sóla frase, podríamos decir que el Parque Nacional de Plitvice está formado por un cañón por el que desciende un río mientras forma lagos que se interconectan entre sí con pequeñas cascadas (y alguna no tan pequeña).
En su avance, el agua ha depositado poco a poco la cal que arrastra desde las partes más altas de las montañas en el musgo del bosque. Como consecuencia de este depósito de cal, el musgo ha sufrido una petrificación, lo que ha hecho que se hayan ido formando lagos a distintos niveles (concretamente 16 lagos). Entre cada nivel o lago, el agua se escapa entre las raíces de los árboles formando pequeños rápidos y cascadas que podrás contemplar mientras caminas por las pasarelas que siguen todo el transcurso valle abajo.
Todo el valle está cubierto por árboles que forman un bosque frondoso, sobre todo compuesto por hayas. En este bosque habita una fauna muy variada, entre los que destacan el oso pardo europeo, el lobo o el urogallo (todos muy improbables de ver). En los lagos del parque también encontrás distintos tipos de peces que parecen flotar por la transparencia del agua.
Como curiosidad, las leyendas cuentan que distintas personas o animales murieron ahogados en estos lagos y los nombres de los lagos se corresponden con esas leyendas. Así, tenemos el lago del pastor, el de la abuela o el de las cabras.
Como hemos comentado antes, la visita al Parque Nacional de Plitvice se hace siguiendo unas pasarelas que acompañan al río valle abajo. Organizar la visita es muy sencillo puesto que la única diferencia entre las distintas rutas es el abarcar más o menos longitud del valle, o si tomas o no algún transporte para facilitar completar el circuito. Por ello, es importante saber cuánto tiempo disponemos para el parque y así elegir la ruta que mejor se adapte a cada uno.
Cúanto tiempo dedicarle a tu visita al Parque Nacional de Plitvice
Aunque es cierto que, por poder, podrías pasar todo el día en el Parque Nacional , en nuestra opinión es suficiente con dedicarle unas 5-6 horas. Consideramos muy importante estar pronto por la mañana para poder aprovechar el parque con menos gente, menos calor, y además poder dejar otra actividad para la tarde. Como ejemplo, nosotros entramos al parque a las 09:00 y a las 15:00 estábamos en el coche camino a Zadar.
El horario de apertura puede sufrir algunos cambios dependiendo de la época del año, por lo que recomendamos consultarlo antes de ir y estar en la entrada bien prontito. Puedes comprobar los horarios actualizados a tiempo real en la página oficial del parque.
Entradas y aparcamiento para tu visita al Parque Nacional de Plitvice
ENTRADAS Y APARCAMIENTO
El Parque Nacional de Plitvice cuenta con dos entradas que se llaman «entrada 1 (Josipa)» y «entrada 2 (Plitwickie)». La primera entrada está a la altura de los lagos inferiores y la segunda entrada, a la de los lagos superiores.
Cada entrada dispone de un parking para dejar el coche y también de una caseta de recepción donde se pueden comprar los tickets de entrada. El precio es de unas 150 kunas en temporada media (todos los meses excepto julio y agosto) y durante esos dos meses de verano el precio asciende a las 250 kunas.
En nuestra opinión, no es importante qué entrada elijas, puesto que desde las dos se pueden hacer los mismos recorridos, ya que en definitiva son circulares. La única diferencia es que el punto de inicio y final de ese «círculo» cambiará depende de la entrada que elijas. Nosotros entramos por la «entrada 2 (Plitwickie)» porque era la más cercana desde nuestro hotel.
En el siguiente plano se puede apreciar la localización de ambas entradas «Ulaz» en croata, y la ruta circular que te llevará por las cataratas del nivel superior y las del nivel inferior, separadas por el Lago Kozjak.

Cómo visitar los lagos y las cascadas
Cuando estudias por primera vez los mapas de las distintas rutas dentro del parque es normal que te parezca un poco confuso (o al menos a nosotros nos lo pareció). Parece que hay muchas opciones, pero en realidad, el circuito es bastante simple.
Para entenderlo de forma sencilla, diremos que desde la entrada que elijas, realizarás un camino circular que puede ser más o menos amplio, viendo más o menos lagos o cascadas. Pero independientemente de la ruta que elijas, empezarás y terminarás el camino en el mismo punto (y pasarás por la otra entrada mientras realizas la ruta), por eso no importa por cual empezar.
Tal vez se entienda mejor viendo las imágenes de los mapas de las rutas. Puedes deslizar o clickar en la flecha para ver las distintas rutas:
Nosotros realizamos la ruta H, que es la ruta más larga, pero utilizamos el transporte en autobús y en barco para reducir un poco el tiempo del recorrido. En total el trayecto nos llevó unas 5 horas en las que pudimos parar muchas veces para sacar fotos y disfrutar de las vistas.
NUESTRA VISITA AL PARQUE NACIONAL DE PLITVICE
Iniciamos la visita en la entrada 2, donde tras comprar los billetes y pasar por la entrada, cogimos el autobús que nos llevó hasta la parte más alta de los lagos superiores en un trayecto de unos 10-15 minutos. El trayecto es por una carretera por la que sólo pueden transitar los vehículos del parque, por lo que ¡no pretendas ir con el tuyo!
Bajamos del autobús y comenzamos a caminar por unas pasarelas de madera junto al Lago Proscansko (te darás cuenta de que la palabra «Jezero» abunda por el parque, lo que significa «lago» en croata). Al principio tuvimos la sensación de que íbamos mucha gente junta, pero poco a poco se fueron diluyendo hasta que pudimos disfrutar del recorrido con muy poquita compañía.
Las pasarelas nos fueron llevando de un lago a otro y comenzamos a ver algunas caídas de agua que conectaban los lagos de distintos niveles entre sí. Aunque hacía bastante calor, la visita al parque fue bastante agradable en ese sentido, ya que una gran parte del recorrido transcurre bajo la sombra de los árboles y la cercanía al agua hace que la temperatura sea algo más fresca.
De las cascadas que vimos en la parte de los lagos superiores, la que más nos gustó fue probablemente Veliki Prstavac. De todas formas, otras también nos parecieron curiosas, ya que aunque no tuvieran demasiada altura, la forma de las raíces y la vegetación a su alrededor era espectacular.
Cuando llegamos al Lago Kozjak nos encontramos con un pequeño embarcadero. En este punto se puede seguir caminando o acortar un poco cogiendo un barco que te lleva de una orilla a la otra del lago.
Este lago es bastante grande y nosotros decidimos cruzarlo en el barco. Nos pareció interesante ver el lago y el paisaje desde el las aguas y así introducir cambios en la visita, que siempre son agradables. Si decides seguir caminando, no te preocupes porque llegarás al mismo punto al que llega el barco, no tiene pérdida.
Cuando bajamos del barco, nos encontramos con una zona de descanso donde había baños y mesas de picnic. Una vez hidratados y con las necesidades fisiológicas satisfechas, seguimos con nuestra caminata por las pasarelas.
En este punto inician «los lagos inferiores» y son los que normalmente se suelen ver en las fotos turísticas del parque. En la parte más alta de los lagos inferiores, las pasarelas cruzan una y otra vez de un lado al otro de valle entre los rápidos.
Por último, nos quedaba la que se conoce como «Veliki Slap» (gran cascada), que queda en la parte más baja del parque. Nosotros visitamos el parque a finales de junio por lo que la cantidad de agua que caía no era muy espectacular. De todas formas pudimos hacernos unas fotos muy chulas y mojarnos un poco con el agua suspendida en el ambiente.
Después de visitar Veliki Slap, nos quedaba subir por un cámino que en unos 10-15 minutos nos iba a llevar a la «entrada 1». La subida fue muy bonita, ya que nos dió una vista panorámica del valle y de los lagos, que fue una muy buena forma de despedirnos del parque.
Cuando llegamos a la entrada 1, un autobús (el mismo que cogimos al principio), nos llevó en 10 minutos a la entrada 2 (completando así el circuito circular) para poder llegar a nuestro coche y dar por finalizada nuestra visita al Parque Nacional de Plitvice.
Recomendaciones a la hora de visitar el Parque Nacional de Plitvice
La visita a este Parque Nacional nos pareció muy sencilla. Las rutas están muy bien señalizadas, y al final, aunque las opciones parecen múltiples, no deja de ser una ruta circular.
Como principales recomendaciones destacaríamos las siguientes:
- Intenta llegar pronto y evitar las horas de más calor y gente.
- Lleva algo para comer y sobre todo lleva agua.
- Elige la ruta dependiendo del tiempo del que dispongas. La exigencia física es muy baja (incluso para la ruta más larga). Casi todo se hace cuesta abajo, puesto que el autobús inicial te subirá hasta los lagos superiores.
- Pensamos que es suficiente dedicarle unas 5 horas al parque (incluyendo tiempo para hacer fotos sin prisa).
- Es importante saber que no está permitido el baño en los Lagos de Plitvice.
Esperamos que te haya quedado algo más claro cómo visitar el Parque Nacional de Plitvice. Un sitio realmente bonito y que recomendamos visitar en un viaje por Croacia. Contrastará con el resto de destinos del país, mas centrados en la costa, en el mar y en las ciudades.
Más Allá del Salón
Otros artículos de destinos interesantes en Croacia
- QUÉ VER EN DUBROVNIK: Conocida como la perla del Adriático, Dubrovnik es una ciudad que se ha forjado su carácter único, fruto de siglos de lucha por la supervivencia frente a imperios hostiles. Visitar esta ciudad es una actividad imprescindible en tu viaje por la costa de Dalmacia.
- ISLA DE HVAR: Para miuchos, una de las islas más bonitas de Croacia. Para nosotros (que no conocemos muchas), podemos decir que es una isla muy completa donde se puede disfrutar de playas, actividades divertidas y vida nocturna animada. Conoce todos los secretos de Hvar.
- LAS MEJORES PLAYAS DE CROACIA: Es posible que las playas de roca no sean tan espectaculares ni sobre todo tan cómodas como las de arena, pero aún asi, Croacia tiene una costa espectacular con calas y bahías rodeadas de aguas cristalinas que merece la pena conocer. ¡Descubre cuáles fueron las que más nos gustaron a nosotros!
inspiración
GALERÍA
SOBRE MÍ
BLOG
VIMEO
Síguenos en nuestra página de Facebook para conocer de primera mano todas las noticias relacionadas con el blog.
ARTÍCULOS SOBRE CROACIA
DUBROVNIK
ZADAR
TROGIR
KRKA
HVAR
PLAYAS
SPLIT

Queremos inspirarte para que te animes a explorar los destinos que siempre has añorado conocer.
Te animamos a viajar Más Allá del Salón
