Visita al Parque Nacional de Krka
VISITA AL PARQUE NACIONAL DE KRKA
Una visita al Parque Nacional de Krka no suele estar en todos los itinerarios por Croacia. En este artículo vamos a intentar mostrar qué se puede ver allí y, sobre todo, cómo organizar tu visita.
Cuando vemos una foto de un entorno verde y unas cascadas en Croacia, automaticamente lo asociamos con Plitvice, sin duda, las cascadas más famosas del país. El Parque Nacional de Krka ofrece cascadas, paseos por el bosque y pasarelas (parecido a Plitivce), pero tiene unas particularidades que pueden interesarte.
Una de las diferencias importantes que tenía respecto a Plitvice era que se podía bañar en las cascadas. Pero, desde de enero de 2021, no está permitido el baño en la zona principal de las cascadas. De todas formas, sigue habiendo zonas habilitadas para poder darte un chapuzón (te lo contamos más abajo).
Si no sabes cómo encajar el Parque Nacional de Krka en tu itinerario, te dejamos un enlace con el nuestro, por si pudiera servirte de ayuda para planificar tu viaje por Croacia.
Parque Nacional de Krka
El Parque Nacional de Krka está ubicado en la cadena montañosa que separa la costa del interior de Croacia, en la región de Sibenik-Knin. Aquí, el río Krka desciende por un valle de carbonato cálcico y con el trasncurso de los milenios, ha formado distintos lagos, rápidos y cascadas.
En este parque, además de las propias cascadas, destaca la gran cantidad y variedad de especies animales y plantas. Más de mil especies de plantas diferentes habitan este lugar junto con reptiles, anfibios y peces.
Además de los atractivos naturales, este Parque Nacional también alberga atractivos culturales de distintas épocas históricas, como ruinas romanas, edificaciones bizantinas o monasterios ortodoxos.
No queremos pasarnos el post comparando Krka con Plitvice, pero sí que vamos a decir que el número de visitantes en Krka es sustancialmente menor, lo que hace que se pueda disfrutar sin grandes aglomeraciones. Por destacar algo negativo, diríamos que no es fácil organizar la visita al Parque Nacional de Krka. Hay distintas entradas, varias rutas dentro del parque y se hace un poco confuso a la hora de organizarse.
En este artículo vamos a intentar aclarar todo eso, y para ello, primero vamos a introducirte los principales atractivos del parque, después explicaremos las distintas entradas y cuál utilizar según qué quieras ver. Por último, veremos qué excursiones o rutas podemos realizar y te daremos el ejemplo de nuestra visita para que puedas coger ideas.
Principales atractivos en el Parque Nacional de Krka
A la hora de organizar tu visita al Parque Nacional de Krka, has de tener claro qué quieres ver. Dependiendo de ello, cambiará la entrada que utilices, incluso el medio de transporte con el que moverte por el parque.
Los principales atractivos de Krka son los siguientes:
1- SKRADINSKI BUK
Si de todos los atractivos que ofrece el parque tuvieramos que destacar uno, sin duda sería Skradinski Buk. Se trata de una red de cascadas en distintos niveles que se visitan caminando junto a la orilla y algunos tramos por pasarelas de madera.
Esta parte del parque se parece, en parte, a las cascadas de Plitvice, pero las cascadas son más grandes, con más caudal. Como cascadas, nos gustaron más que las del Parque Nacional de Plitvice, aunque es cierto que nosotros fuimos a finales de junio y es posible que en otras épocas del año haya más agua en Plitvice.
En la poza de la cascada principal de Stradinski Buk el baño estaba permitido, y solía ser uno de los principales atractivos del sitio. Como hemos comentado antes, desde enero de 2021 está prohibido el baño.
2- ROSKI SLAP
Roski Slap es la segunda cascada más grande del parque, después de las de Skradinski Buk. Esta cascada está situada río arriba y se puede llegar a ella en coche o en barco.
Actualmente tiene una zona de baño habilitada, pero no está bajo la cascada, sino cerca de ella (es como bañarse en un lago). También hay un restaurante y una campa para tomar el sol junto a la zona de baño.
Nosotros llegamos hasta aquí porque no queríamos irnos sin el chapuzón, y la verdad es que no nos gustó demasiado.
3- MONASTERIO DE KRKA
En uno de los extremos del parque, río arriba, se encuentra el monasterio de Krka. Este templo religioso es un Monasterio Ortodoxo Serbio y también se le conoce con el nombre de Monasterio de San Miguel Arcangel.
Alrededor del Monasterio, están las antiguas catacumbas romanas, abiertas al público. También muy cerquita del Monasterio, podrás encontrar una iglesia de estilo Bizantino.
Para poder visitar el Monasterio de Kraka, hay que conducir en coche por la carretera 59 hasta la entrada específica de este monumento.
4- RESTOS ARQUEOLÓGICOS DE BURNUM
Estas ruinas romanas fueron originalmente levantadas en el siglo I a.C. por la legión de Burnum. Ahora quedan unos pocos arcos, pero en su día fueron parte de una ciudad y de un campamento militar.
Al igual que el Monasterior de Krka, queda bastante a desmano, río arriba. Para llegar aquí tendrás que acceder con tu coche conduciendo por la 59 (la misma que antes, pero siguiendo río arriba) hasta la entrada específica para las ruinas de Burnum.
Accesos al Parque Nacional de Krka
Para poder visitar los atractivos que hemos presentado, tendrás que elegir la entrada correcta, ya que no todos los accesos permiten visitar cualquier atractivo.
Entonces, ¿cuál de las 5 entradas utilizo?
– Entrada de Skradin: es la que más abajo está en el trasncurso del río. Desde esta entrada se accede mediante un barco a Stradinski Buk.
– Entrada de Lozovak: es la entrada más popular para conocer Stradinski Buk ya que cuenta con un parking gratuíto gigante y se llega a las cascadas caminando por un sendero o en un autobús.
– Entrada de Roski Slap: es la que tienes que utilizar para ir a ver la cascada de Roski Slap.
– Entrada del Monasterio de Krka: para conocer el Monasterio Ortodoxo Serbio y las catacumbas romanas.
– Entrada de Burnum: este acceso está en la zona más alta del transcurso del río. Tendrás que utilizarla para visitar los restos arqueológicos de Burnum.
Distintas rutas para conocer Krka
Las dos primeras entradas que hemos mencionado (Skradin y Lozovak) son las más populares con diferencia, por varios motivos:
Para empezar, son las que dan acceso a Stradinski Buk, que es sin duda la joya de la corona del Parque. Por otro lado, en el mismo Stradinski Buk se pueden contratar excursiones en barco para ir a visitar los otros atractivos del parque (estas excursiones se pagan aparte del ticket de entrada)
Si no dispones de tiempo para las excursiones en barco ni para conducir hasta las entradas más alejadas, es decir, si sólo puedes elegir un sitio, te recomendamos que visites Stradinski Buk desde Lozovak.
Si, de lo contrario, tienes tiempo y te interesan, las excursiones más populares que se pueden contratar son las siguientes:
- BARCO A LA ISLA DE VISOVAK: podrás disfrutar de un paseo en barco por el río Krka hasta llegar a una diminuta isla en el centro del río. En esta isla, se puede visitar un monasterio franciscano con su iglesia y un pequeño museo. El punto de salida es Stradinski Buk, la excursión cuesta 100 Kunas y dura alrededor de 2 horas.
- BARCO A LA ISLA DE VISOVAK Y ROSKI SLAP: esta excursión incluye la isla de Visovak que hemos comentado antes y la visita a la cascada de Roski Slap. El punto de salida es Stradinski Buk, en total dura unas 4 horas en volver al punto de inicio y cuesta 130 Kunas.
- MONASTERIO DE KRKA: Esta excursión sale desde Roski Slap y te llevará río arriba en barco hasta el Monasterio de Krka. En total la excursión dura 2 horas y media y cuesta 100 Kunas.
Estas tres son las excursiones más populares, pero, lo cierto es que hay algunas más. Te recomendamos que visites la página oficial del Parque Nacional de Krka para poder consultar más opciones y comprobar horarios y precios actualizados en cada momento.
Nuestra visita al Parque Nacional de Krka
Si puede servirte como ejemplo, vamos a contarte de forma resumida cómo fue nuestra visita al Parque Nacional de Krka:
Amanecimos en Split, desde donde conducimos durante 1 hora hasta llegar a la entrada de Lozovak. Una vez en Lozovak, dejamos el coche en el parking gratuito y compramos la entrada del Parque Nacional en la caseta correspondiente.
En ese mismo lugar se puede coger un autobús que baja hasta las cascadas de Stradinski Buk, pero nosotros preferimos hacer el trayecto hacia abajo caminando. Una vez se localiza la carretera que utiliza el autobús, hay un sendero que baja a mano izquierda. Es un sendero de piedras que se recorre en unos 20-30 minutos, hasta llegar a Stradinski Buk.
En Stradinski Buk hay disintas casetas de informacion en las que se puede preguntar acerca de las excursiones y de los horarios. Nosotros buscamos las pasarelas para iniciar la visita a las cascadas que realiza un recorrido circular. Nosotros lo realizamos en sentido antihorario, y pensamos que es un acierto, ya que te dejas lo mejor para el final.
Al principio se recorren unas pasarelas de madera sobre una parte tranquila del río, entre árboles. ¡Nos llamó la atención la cantidad de peces que había el agua! Poco a poco fuimos viendo más saltos de agua, hasta que llegamos a un mirador desde el que se ve uno de los saltos más importantes.
El camino va descendiendo y finalmente se llega a la zona con las mejores vistas. Tendrás en frente las cascadas y un puente que cruza el río desde el que podrás sentir el agua en la cara.
Cruzando el puente se cierra la ruta circular y volverás a las casetas que hemos mencionado al principio. Para volver a subir a Lozovak decidimos coger el autobús, ya que hacía mucho calor y la subida iba a ser muy dura.
Una vez de vuelta en el Parking de Lozovak, decidimos conducir hasta la entrada de Roski Slap para ver la cascada y darnos un baño en la zona habilitada. Desde Lozovak condugimos durante 35 minutos hasta llegar a Roski Slap, donde dejamos el coche y llegamos a la zona de baño caminando apenas 5 minutos.
La zona de baño está junto a un restaurante y cerca de la cascada de Stradinski Buk. Es cierto que el baño nos entró muy bien, pero hemos de reconocer que el sitio no nos parecio muy bonito.
Después del chapuzón, nos dirigimos de vuelta a Split para finalizar allí el día. Como sorpresa final, en el camino nos encontramos con una tortuga en la mitad de la carretera.
En total, nuestra visita al Parque Nacional de Krka duró aproximadamente 4-5 horas, por lo que si lo organizas bien, podrás visitarlo por la mañana y dejar la tarde para otra actividad por Croacia.

Recomendaciones a la hora de preparar la visita al Parque Nacional de Krka
La visita a este Parque Nacional nos pareció algo compleja, al menos en un principio. Esperamos que después de leer este artículo tengas una idea de cómo hacerlo.
Como principales recomendaciones destacaríamos las siguientes:
- Intenta llegar pronto y evitar las horas de más calor y gente.
- Lleva algo para comer y sobre todo lleva agua.
- Elige la entrada dependiendo de los atractivos que quieras visitar y del tiempo del que dispongas.
- Si sólo vas a visitar un sitio, quédate con Stradinski Buk.
- Aunque de entrada no entre en tus planes, lleva un traje de baño por si acaso finalmente visitas Roski Slap y te apetece un baño.
Esperamos que te haya quedado algo más claro cómo organizar tu visita al Parque Nacional de Krka.
No dudes en preguntarnos cualquier cosa en el cajón de comentarios o, si lo prefieres, puedes contactarnos a través de nuestro Instagram.
Muchas gracias por leernos.
Más Allá del Salón
Otros artículos de destinos interesantes en Croacia
- QUÉ VER EN DUBROVNIK: Conocida como la perla del Adriático, Dubrovnik es una ciudad que se ha forjado su carácter único, fruto de siglos de lucha por la supervivencia frente a imperios hostiles. Visitar esta ciudad es una actividad imprescindible en tu viaje por la costa de Dalmacia.
- ISLA DE HVAR: Para miuchos, una de las islas más bonitas de Croacia. Para nosotros (que no conocemos muchas), podemos decir que es una isla muy completa donde se puede disfrutar de playas, actividades divertidas y vida nocturna animada. Conoce todos los secretos de Hvar.
- LAS MEJORES PLAYAS DE CROACIA: Es posible que las playas de roca no sean tan espectaculares ni sobre todo tan cómodas como las de arena, pero aún asi, Croacia tiene una costa espectacular con calas y bahías rodeadas de aguas cristalinas que merece la pena conocer. ¡Descubre cuáles fueron las que más nos gustaron a nosotros!
ENLACES A TODOS NUESTROS ARTÍCULOS SOBRE CROACIA
inspiración
GALERÍA
SOBRE MÍ
BLOG
VIMEO
Síguenos en nuestra página de Facebook para conocer de primera mano todas las noticias relacionadas con el blog.
ARTÍCULOS SOBRE CROACIA
DUBROVNIK
ZADAR
TROGIR
PLITVICE
HVAR
PLAYAS
SPLIT

Queremos inspirarte para que te animes a explorar los destinos que siempre has añorado conocer.
Te animamos a viajar Más Allá del Salón
