Qué ver en Split: un palacio hecho ciudad

por Ago 28, 2021

QUÉ VER EN SPLIT: UN PALACIO HECHO CIUDAD

En tu viaje por Croacia hay dos ciudades que no te puedes perder bajo ningún concepto. Una de ellas es Dubrovnik, la antigua Ragusa, y la otra es la que vamos a explorar en este post: Split.

Ubicada en el centro de la costa croata, en Split podrás ver suelos de mármol y casas con tejados rojos, igual que en otras ciudades croatas. Pero Split tiene algo que el resto no tiene: en este lugar se levantó el Palacio Romano del Emperador Diocleciano y, poco a poco, la ciudad se ha ido construyendo alrededor, haciendo que el palacio quede integrado en la ciudad.

El Palacio de Diocleciano no es lo único que verás en Split por lo que en las siguientes líneas vamos a detallar qué ver en Split en tu visita.

Qué ver en Split

Cuánto tiempo dedicar a Split


 

La ciudad de Split es bastante pequeña y, como la mayoría de ciudades históricas, se puede visitar de dos formas:

  • De una forma rápida, paseando y viendo los monumentos por fuera sin profundizar. En ese caso con una mañana completa sería suficiente.
  • Profundizar un poco más haciendo algún tour guiado o entrando a algún museo o monumento que te interese. En este último caso es suficiente con que le dediques un día completo a la ciudad.

De todas formas, puesto que Split está ubicada cerca de otros atractivos turísticos y es una ciudad portuaria, es habitual que se convierta en un «campo base» durante unos días a lo largo de tu viaje. Así, aparte de ver la ciudad, partirás desde esta a algunas islas o al Parque Nacional de Krka.

Te dejamos el enlace a nuestro itinerario de 7 días por Croacia por si puede servirte de ayuda:

Dónde alojarse en Split


 

Al igual que en Dubrovnik, la parte más interesante de Split es la parte del casco antiguo, que está dentro de una muralla. Es importante saber que los alojamientos que se encuentran dentro de las murallas no tienen parking y que no se puede circular en coche dentro de estas.

En nuestra opinión, lo más recomendable es buscar un alojamiento que se encuentre cerca del casco antiguo y poder acceder caminando. Algunos alojamientos tienen parking privado en el propio alojamiento o cerca del mismo, pero no son muchos. Si vas con coche de alquiler, te recomendamos que preguntes expresamente si tienen parking privado (algunos ponen que sí, pero luego te dicen que busques sitio por los alrededores).

Por si te puede ayudar, nosotros nos hospedamos en «Tifani Luxury Rooms». Que no te engañe el nombre, era una habitación normal, pero muy bien ubicada y con un parking privado a unos 5-10 minutos a pie desde el alojamiento. Puedes ver el alojamiento en el enlace para ver si te puede interesar.

Breve historia de Split


 

Ahora que sabemos cuánto tiempo dedicarle y donde quedarnos a dormir, vamos a explicar brevemente la historia de Split y qué la hace tan especial.

A diferencia de otras ciudades, en Split no había una población local desde la que se formara la ciudad. En este caso, fue el Emperador Diocleciano quien construyó su Palacio en este lugar en la nada (porque era cercano a su región de nacimiento). El Emperador decidió pasar los días de su retiro tras su abdicación en este palacio.

En el siglo VII, la ciudad de Salona fue saqueada por los ávaros (nomadas de Asia central) y los habitantes de Salona que escaparon, se refugiaron en el antiguo Palacio de Diocleciano. Una vez allí lo fortificaron y comenzaron a construir alrededor del mismo, creando una ciudad sobre el palacio original.

Durante muchos años la ciudad se mantuvo como parte de Bizancio, aunque se le respetó autonomía política. Después, Split tuvo un periodo de eslavización hasta que cayó bajo dominio veneciano en el año 1420. Los venecianos respetaron las leyes y costumbres de Split, pero mantuvieron el control del gobernante de la ciudad en todo momento.

Split se mantuvo bajo dominio veneciano hasta el siglo XIX, cuando Napoleón disolvió la República de Venecia. En ese momento la ciudad pasó a dominio austríaco y en los siguientes siglos estuvo bajo un constante cambio de manos (Austria, Francia, Imperio Austrohúngaro)

Tras la Primera Guerra Mundial y la caída del Imperio Austrohúngaro, Split pasó a formar parte de del reino de Yugoslavia. En el periodo de entreguerras, la ciudad y la región fueron invadidas por Italia, hasta la llegada al poder de Josip Tito y los Partisanos. En ese momento y hasta 1991, la ciudad fue parte de la Yugoslavia comunista, hasta su desintegración. Desde 1991, Split es la segunda ciudad más poblada de toda Croacia, tan solo superada por Zagreb.

Qué ver en Splir

Qué ver en Split


 

Ahora que conoces un poco la historia de la ciudad, seguro que tienes curiosidad de saber qué ver en Split.

El Palacio de Diocleciano, del que tanto estamos hablando, actualmente está integrado en las calles de la ciudad y está limitado por unas murallas. Para ver el palacio no tienes que entrar a un edificio como cuando visitas, por ejemplo, una catedral, sino que simplemente lo ves como parte de la ciudad y de sus calles. 

Sabemos que es un poco confuso por lo que te ponemos un pequeño plano con el Palacio y sus murallas marcadas para que entiendas mejor lo que estamos intentando explicar: 

 

Qué ver en Split

DENTRO DE LAS MURALLAS

 

La zona de intramuros es sin lugar a dudas la más interesante. Se trata de una zona completamente peatonal, con suelo de mármol blanco, donde encontrarás elementos del antiguo Palacio y algunas edificaciones que se construyeron en los siguientes siglos.

 

1- La muralla y sus puertas de entrada


 

El Palacio está rodeado por una muralla que forma un cuadrado prácticamente perfecto. En esta muralla hay 4 puertas de entrada que están enfrentadas entre sí y, por consiguiente, se forman dos calles principales. Las dos calles confluyen en el centro del Palacio, en una plaza conocida como el «Peristilo».

  • Puerta Aurea (de oro): es la puerta más importante de la ciudad. Por esta entrada sólo podían pasar el Emperador Diocleciano y sus familiares. Desde esta puerta, había un camino que conectaba Split con Salónica, la capital de Dalmacia en la época y lugar de nacimiento de Diocleciano.

  • Puerta Argentea (de plata): está ubicada en la parte este de la ciudad y todavía conserva sus torres de defensa. 

  • Puerta Ferrea (de hierro): esta puerta está enfrentada a la Puerta Argentea. Fue la entrada más utilizada durante la edad media, pero en la actualidad, la verdad es que no se conserva muy bien.

  • Puerta Aenea (o de bronce): también conocida como la puerta marítima, es la puerta que da al mar, en la parte oeste de la muralla. Esta entrada (o salida) está conectada directamente con los sótanos del Palacio y sobre todo se utilizaba como vía de escape al mar.
Qué ver en Split

2- El Peristilo o plaza central del palacio


 

El Peristilo es el centro neurálgico de Split. Está situado justo en el centro de lo que originalmente fue el Palacio de Diocleciano y es el lugar donde confluyen las 2 calles que unen las 4 puertas de entrada.

En tiempos de Diocleciano era la plaza central del palacio y por ello, a su alrededor, se encuentran los monumentos más importantes de la ciudad. Sin duda sentarte en las escalinatas del Peristilo y disfrutar del ambiente es una de las cosas que hacer en tu visita a Split.

El Peristilo en el centro de Split está entre las cosas que ver en Split

En el Peristilo encontrarás lo siguiente:

– CATEDRAL DE SAN DOMNIUS –

A un lateral del Peristilo enseguida te llamará la atención un campanario de 57 metros, de estilo medieval. Se trata del campanario de la Catedral de San Domnius, uno de los templos cristianos más antiguos de todo el mundo.

Inicialmente el edificio que se construyó en ese lugar era un mausoleo. En el interior reposó durante mucho tiempo el sarcófago del mismísimo Emperador Diocleciano, pero lamentablemente, fue saqueado y destruido en una de las invasiones que sufrió la ciudad.

El edificio se restauró y se convirtió en Catedral en el siglo VII d.C. y en el interior destacan las reliquias de San Anastasio y San Domnius.

 

Qué ver en Split: el palacio hecho ciudad

– ESFINGES EGIPCIAS –

En el Peristilo, verás que justo debajo del campanario de la Catedral, bajo los arcos, hay una esfinge de piedra negra. Pues bien, has de saber, que esta esfinge (y la que verás también en la entrada del Templo de Júpiter) fue traída desde Egipto y es una esfinge 100% real y egipcia.

Verás, también, que el bar-restaurante ubicado al otro lado de la plaza se llama «Luxor», en homenaje a estos detalles egipcios presentes en la plaza y que tanto gustaban a los antiguos romanos. 

Si no está muy abarrotada, es un gran lugar para tomar algo, bien en el bar o en la terraza improvisada que se forma en las escaleritas de la plaza.

las esfinges de Egipto son algo Que ver en Split

– CALLE «DÉJAME PASAR» –

A modo de anéctoda, te contamos que justo a mano izquierda de la esfinge que hemos comentado, ¡hay una calle tan estrecha que no caben ni dos personas a la vez!

3- Templo de Júpiter


 

Muy cerca del Peristilo se encuentra el que en su momento fue el templo religioso más importante del palacio: el Templo de Júpiter. 

La fachada frontal del templo tiene unas imponentes columnas y hay una esfinge egipcia que cuida de la entrada.

La entrada es bonita pero es cierto que no es muy espectacular en comparación a otros monumentos. Consideramos que su importancia recae en que no hay muchos templos de este tipo que sigan en pie a día de hoy y siempre es curioso conocer este tipo de cosas.

Actualmente el edificio es un baptisterio y en su interior se puede visitar una estatua de San Juan Bautista.

Templo de Jupiter en Split

4- Los sótanos del Palacio


 

Desde el mismo Peristilo observarás unas escaleras que van hacía abajo, hacia dentro del edificio. Si bajas por estas escaleras accederás a los sótanos del Palacio, actualmente lleno de puestitos de artesanía.

En estos sótanos, al otro lado de las escaleras, está la puerta Aenea (o de bronce) que comunicaba estos sótanos con el mar y era utilizada como vía de escape. 

Como curiosidad, si levantas la vista al techo del sótano, verás que hay varios agujeros. Estos agujeros correspondían a los servicios de los más nobles, por los que caían sus necesidades.

Como curiosidad extra, te contamos que en estos sótanos se grabaron algunas escenas de la popular serie «Juego de Tronos».

Qué ver en Split, los sótanos del palacio

5- Conoce el reloj de 24 horas


 

En Split hay un reloj que tiene las 24 horas del día repartidas en una esfera. De esta forma, las agujas no dan 2 vueltas a la esfera a lo largo de un día (como los relojes normales), sino que dan una única vuelta que le lleva 24 horas.

Puede que no sea algo espectacular, pero cuanto menos, es curioso. Además, ¡sólo hay 4 relojes de este tipo en todo el mundo! Uno se encuentra en Venecia y los otros tres están en Croacia.

Encontrarás este reloj junto a la Puerta Ferrea (o de hierro), la que está enfrentada con la puerta Argentea.

Reloj de esfera de 24 horas en Split

FUERA DE LAS MURALLAS

 

Aunque lo más importante que ver en Split se encuentra dentro de las murallas, creémos que no tienes que perderte algunos lugares que quedan fuera de las mismas. Te las resumimos en las siguientes líneas:

1- La plaza de la República


 

Visitar la plaza de la República es un pequeño cambio de aires dentro de la ciudad. Al salir de las murallas poco a poco el estilo arquitectónico cambia, y esta plaza rodeada de edificios renacentistas es un buen ejemplo.

En la plaza encontrarás bares y restaurantes donde tomar algo o comer. Desde aquí puedes seguir tu visita por el paseo marítimo de Split.

Qué ver en Split: La plaza de la republica

2- El paseo marítimo de Split


 

Antiguamente el palacio comunicaba directamente con el mar a través de la puerta Aenea (o de bronce) que hemos comentado antes. En la actualidad, entre el Palacio y el mar hay un paseo marítimo, lleno de restaurantes y de buen ambiente. 

En el paseo marítimo hay una maqueta del Palacio original de Diocleciano para que puedas ubicarte mejor mientras paseas por las laberínticas calles de intramuros.

Desde este lugar observarás la cara exterior de parte de las murallas y podrás encontrar algún restaurante para tomar algo o cenar.

Qué ver en Split: paseo marítimo

3- La estatua de Gregorio de Nin


 

Este personaje del siglo X d.C. fue un obispo tremendamente popular y considerado héroe nacional por su oposición al Papado en la utilizacion exclusiva del latín como idioma de las ceremonias religiosas. 

Introdujo y consolidó el idioma local croata como idioma de sus ritos, lo que a su vez acercó y afianzó el cristianismo en la región.

En el año 1929 se levantó la estatua en su honor. Inicialmente se puso en el Peristilo, dentro de las murallas, pero en 1941 tras la invasión italiana fue sacada de la ciudad. En 1954 se volvió a colocar en un lugar importante, en este caso, en frente de la Puerta Dorada (la entrada más importante como ya hemos visto anteriormente).

Hay una superstición en la ciudad, y es que, si frotas el dedo gordo del pie de la estatua, tendrás suerte a lo largo del día. ¿Te imaginas como está ese dedo?

Qué ver en Split la estatua del obispo de Nin

Más recomendaciones a la hora de visitar Split


 

Split es un buen punto para establecer un pequeño «campamento», y es que desde esta ciudad se pueden hacer salidas de un día a distintos lugares:

– Pasar el día en el Parque Nacional de Krka.

– Conocer la ciudad medieval de Trogir.

– Visitar algunas de las islas más bonitas de Croacia (Hvar, Brac o Vis).

Por todo ello, aunque la ciudad de Split se puede visitar tranquilamente en un día, te recomendamos que pases al menos 3 días por la zona para conocer los lugares de alrededor.

Tenemos artículos sobre Trogir, la isla de Hvar y el Parque Nacional de Krka, por si quieres echarles un vistazo antes de decidir tu itinerario. Te dejamos los enlaces al final de este post.

Qué ver en Split, Estatua del obispo de Nin

Esperamos que este arítculo te ayude a decidir qué ver en Split: un palacio hecho ciudad.

Como siempre, puedes preguntarnos cualquier cosa en el cajón de comentarios o también puedes contactar con nosotros a través de Instagram.

¡Muchas gracias por leernos!

Más Allá del Salón


 

Otros artículos de destinos interesantes en Croacia

  • VISITAR EL PARQUE NACIONAL DE KRKA: Pese a que el Parque Nacional de Plitvice se llema toda la fama del país, las de Krka no se quedan atrás. Su red de cascadas son también dignas de visitar y se encuentran más cerca de Split y las islas del Adriático.
Parque Nacional de Krka en Croacia
  • ISLA DE HVAR: Para miuchos, una de las islas más bonitas de Croacia. Para nosotros (que no conocemos muchas), podemos decir que es una isla muy completa donde se puede disfrutar de playas, actividades divertidas y vida nocturna animada. Conoce todos los secretos de Hvar.
Panorámica de Hvar
  • CIUDAD MEDIEVAL DE TROGIR: muy cerquita de Split encontrarás una pequeña localidad en la que el reloj dejó de correr en la edad media. Su influencia veneciana está patente en cada edificio y sus callejuelas y tienditas te atraparán desde el primer momento.
Ciudad medieval de Trogir

INSTAGRAM

Pequeños aperitivos en forma de fotografía para mantener las ganas de viajar durante todo el año. ¡Síguenos!

inspiración

Hay miles de razones por las que viajar. En este apartado te mostramos algunas de ellas.

ÚLTIMAS ENTRADAS

GALERÍA

Disfruta de fotos y vídeos de nuestros viajes. ¿Podrás resistirte?

SOBRE MÍ

Nuestro objetivo es inspirarte para que no te pierdas las maravillas que nuestro planeta te ofrece.

BLOG

Puedes comenzar a disfrutar de nuestro contenido. ¡Echa un ojo a las entradas ya disponibles!

VIMEO

No te pierdas los vídeos de nuestros viajes. Pretendemos que sean cortos, entretenidos e inspiradores.

FACEBOOK

Síguenos en nuestra página de Facebook para  conocer de primera mano todas las noticias relacionadas con el blog.

ARTÍCULOS SOBRE CROACIA

DUBROVNIK

TROGIR

PLITVICE

KRKA

HVAR

PLAYAS

ZADAR

 

Queremos inspirarte para que te animes a explorar los destinos que siempre has añorado conocer.

Te animamos a viajar Más Allá del Salón

 

Últimos artículos

Nadar con tiburones en euskadi

Te contamos cómo nadar con tiburones azules en Euskadi (País Vasco).

Visita al Parque Nacional de Plitvice

No te pierdas las cascadas más famosas de todo Croacia.

5 cosas que ver en Trogir

Descubre los principales atractivos de esta ciudad medieval.

Las mejores playas de Croacia

Relájate en estos bonitos enclaves de la costa Dálmata.

Qué ver en la isla de Hvar

Pueblos con encanto, playas con agua cristalina y calma.

Visita al Parque Nacional de Krka

La hermana pequeña de Plitvice que merece la pena visitar.

Visitar Zadar en un día: lo imprescindible

No te vayas sin disfrutar de «la mejor puesta de sol de Croacia».

Cómo visitar Dubrovnik: la perla del Adriático

Déjate enamorar por la antigua y eterna Ragusa.

Itinerario de viaje: 7 días en Croacia

Te ayudamos a organizar el itinerario de tu viaje por Croacia en 7 días.

Viaje por Asturias y Cantabria

En este itinerario de 6 días te mostramos los destinos indispensables en tu viaje por esta región