Cómo visitar Dubrovnik: la perla del Adriático
CÓMO VISITAR DUBROVNIK: LA PERLA DEL ADRIÁTICO
A la hora de organizar un viaje por Croacia, Dubrovnik es uno de esos lugares que no puede faltar en tu itinerario. Es, sin ninguna duda, la ciudad más bonita que verás en el país y si te gustan las ciudades históricas, posiblemente una de las más bonitas que veas nunca.
En este artículo intentaremos explicar cómo visitar Dubrovnik haciendo, primero, un breve repaso histórico de la ciudad para ubicarnos, y después, comentando los principales atractivos.
Más allá de los atractivos originales de la ciudad, en la última década ha aumentado el turismo por ser uno de los escenarios más importantes en la grabación de la conocida serie «Juego de Tronos».
Si no tienes claro cómo organizar tus días en Croacia, te dejamos nuestro itinerario por si pudiera servirte de ayuda:
Dubrovnik, la antigua (y eterna) Ragusa
Antes de explicar cómo visitar Dubrovnik, es necesario hacer una introducción histórica de la ciudad. De esta forma entenderemos mejor la estructura de la ciudad y disfrutaremos mucho más de la visita.
Para empezar, hay que saber que el nombre que esta ciudad ha tenido durante cientos de años no es Dubrovnik, sino Ragusa. Ragusa fue durante muchos siglos una ciudad-estado independiente, impenetrable y objeto de deseo de muchos Imperios, ante los que nunca sucumbió. Por ello, y por su excelente ubicación geoestratégica, Ragusa era conocida como «La perla del Adriático».
En sus orígenes, el primer asentamiento data del siglo VII, cuando habitantes romanizados de la ciudad de Epidauro, se refugiaron de los eslavos en una superficie rocosa a la que llamaron «Rausium», que significa «roca» en griego. De esta palabra derivaría después el nombre de Ragusa. Esa superficie rocosa estaba originalmente separada de tierra por una pequeña franja de agua. Según la ciudad fue evolucionando, se unificarón las dos partes y a día de hoy la calle principal conocida como «Stradun» está justo encima de esa franja de agua.
En el siglo XI, lo que comenzó como un pequeño asentamiento se había convertido en la fortificación más importante de la costa Dálmata, aunque se mantuvo bajo el amparo primero de Bizancio y después de la República de Venecia. Pero en 1358, con el tratado de Zadar, se fundó la República de Ragusa con lo que la ciudad-estado comenzó a desarrollarse de forma independiente.
Pese a esta independencia, Ragusa siempre tuvo acuerdos con distintos Imperios para asegurar su protección, y en más de una ocasión, actuó a dos bandas, teniendo acuerdos con Imperios enemígos entre sí y pasando información de unos a otros. Ragusa es un buen ejemplo de la importancia de la diplomacia en la resolución de confictos políticos entre distintas potencias.
Entre 1808 y 1815, Ragusa fue introducida en el Reino Napoleónico de Italia. En poco tiempo reorganizaron la burocracia y la educación, introduciendo con fuerza el italiano. A partir de 1815, la ciudad entró en la esfera de los Habsburgo y su Imperio Austrohúngaro.
Posteriormente, ya bajo soberanía yugoslava, pasó a llamarse oficialmente Dubrovnik (nombre de origen eslavo, que significa «bosque de robles», puesto que era un árbol muy frecuente en la región). Tras la caída de Yugoslavia en 1991 comenzó la Guerra de los Balcanes, donde Dubrovnik sufrió de forma especialmente virulenta el asedio y ataque del ejercito formado sobre todo por serbios, bosnios y montenegrinos.
Por estos acontecimientos recientes, la rivalidad entre algunas facciones de los distintos países de Los Balcanes sigue presente hoy en día.
Dónde alojarse en Dubrovnik
A la hora de organizar cómo visitar Dubrovnik, el tema del alojamiento no es ninguna tontería, sobre todo si llegas a la ciudad en coche. Para empezar, dentro de las murallas no se puede entrar con coche, por lo que todos los hoteles que están a intramuros, no disponen de parking, obviamente. De todas formas, es cierto que hay algunos que tienen un parking en las afueras y luego te llevan al alojamiento dentro de las murallas.
Por este motivo, algo muy habitual es coger el alojamiento con parking fuera de la ciudad amurallada y después caminar hasta la misma. Algunos alojamientos dicen tener parking, pero luego te remiten a que busques un estacionamiento en las plazas públicas de las inmediaciones (misión imposible).
Nosotros te recomendamos que preguntes si tienen parking privado o no antes de reservar. Si quieres una recomendación, nosotros nos alojamos en «Apartments Horizon Dubrovnik», con parking privado y a unos 10-15 minutos caminando de las murallas.
Cómo visitar Dubrovnik
El centro histórico de Dubrovnik es bastante pequeño, por lo que no necesitarás mucho tiempo para recorrerlo a tu aire. Dependiendo de cuánto quieras profundizar en los monumentos de la ciudad, te llevará más o menos tiempo.
Se podría decir que un día completo es suficiente para ver los principales atractivos de la ciudad, pero probablemente acabe siendo un día agotador. Nuestra recomendación es que pases al menos 2 días en total y que emplees por ejemplo dos tardes para Dubrovnik y dos mañanas para ver algo alrededor de la ciudad (por ejemplo, las playas cercanas o la isla de Lokrum).
La ciudad es más bonita por las tardes, cuando el sol comienza su descenso y las temperaturas bajan un poco. Has de saber que es una ciudad muy popular y las aglomeraciones de turistas son lo habitual. Así que, toca armarse de paciencia antes de andentrarse en los muros de Ragusa.
Vamos a ver cuáles son, en nuestra opinión, los principales atractivos de la ciudad:
1- La Puerta de Pile
Una buena forma de comenzar tu visita por Dubrovnik puede ser entrando a la ciudad amurallada por su puerta principal: la puerta de Pile. Esta puerta era utilizada sobre todo por la nobleza y la burguesía más poderosa, mientras que los ciudadanos de a pie, estaban obligados a utilizar otras puertas accesorias.
Nosotros visitamos la ciudad en 2021, en situación de post pandemia y la verdad que la pudimos ver con poca gente. Según la guía de un tour que hicimos, en temporada alta suele haber cola para pasar por esta puerta.
Si esto te ocurre, tal vez te venga bien saber que bajando por unas escaleras a mano izquierda de esta puerta, hay un pequeño acceso «secreto» a la ciudad.

2- La Fuente de Onofrio
Nada más pasar la Puerta de Pile, bajarás unas escaleras y después pasarás un pequeño arco, en ese momento se plantará en frente tuyo la calle principal de Dubrovnik, el Stradun.
Al principio de esta calle verás una construcción circular, con una cúpula de piedra. Se trata de la Fuente de Onofrio que antiguamente abastecía de agua a toda la ciudad. Si alzas la vista a las murallas que están detrás, verás los restos de las tuberías o «canales» que dirigían el agua desde el monte Sred hasta esta fuente.

3- Stradun o calle principal de Dubrovnik
Dejando la Fuente de Onofrio detrás, te encontrarás caminando por la calle principal, conocida como el Stradun.
Esta calle es la más ancha de todas las que te encontrarás dentro de las murallas. En seguida te llamará la atención el suelo de mármol blanco y la armonía de todos los edificios. Es una auténtica pasada.
El Stradun está plagado de bares, restaurantes y tienditas de todo tipo. Recuerda que esta calle está construida justo encima de la franja de agua que separaba el continente del original asentamiento de la ciudad.

4- Plaza Luza, el corazón de Ragusa
Si has entrado por la Puerta de Pile y estás atravesando en Stradun, al final de la calle te darás de bruces con la Plaza Luza, el corazón de Dubrovnik. Esta pequeña plaza alberga varios de los edificios más importantes de la antigua ciudad.
Algunos de estos edificios son la Torre de la Campana, el Palacio de Sponza, el rectorado y la Iglesia de San Blas. También es una zona llena de vida por las noches, con muchos restaurantes y locales en las callejuelas de alrededor.

5- La Catedral de Duborvnik
Seguimos con la explicación de cómo visitar Dubrovnik con el templo religioso más importante de la ciudad, la Catedral de Dubrovnik. Este templo está situado junto a la Plaza Luza y se levantó inicialmente en el siglo VI y después, fue reconstruido en el siglo XII.
El mismísimo Ricardo Corazón de León naufragó cerca de la isla de Lokrum (en frente de Dubrovnik) en su vuelta de la III cruzada en el año 1192. En este naufragio, el monarca inglés fue bien acogido y cuidado por los habitantes de Ragusa y, aunque no haya certezas, se dice que él financió la reconstrucción de la Catedral como agradecimiento a la ciudad.

6- Plaza del mercado (Gruz market)
Dejando la Catedral a tu izquierda y muy cerquita de la misma, encontrarás la plaza del mercado o «mercado de Gruz». Este mercado se monta de 07:00 a 12:00 de lunes a sábado y en él podrás encontrar sobe todo fruta y verdura.
Cuando el mercado cierra, se desmontan las carpas y la plaza queda a la vista. En el centro verás una estatua a lo alto de un pedestal. Se trata de Ivan Gundulic, un poeta muy popular del siglo XVII.
Al atardecer, muchos restaurantes de la zona despliegan sus terrazas en la plaza, llenándola de vida. Como ves, es una plaza que muestra dos caras, dependiendo de si la visitamos por la mañana o por la tarde.

7- La iglesia de San Ignacio
Desde la plaza del mercado verás que a lo alto de unas escaleras hay una iglesia. Es la Iglesia de San Ignacio, nuestra próxima parada en la visita a Dubrovnik.
Mientras te acercas a las escaleras, es posible que te resulten algo familiares, al menos si has visto la serie «Juego de Tronos» y es que, son las escaleras del «Walk of shame» de Cercei.
Al subir las escaleras, notarás que el suelo deja de ser de mármol blanco, y pisarás una especie de grava. Según nos contaron, han tratado de colocar mármol blanco en varias ocasiones pero la inestabilidad del terreno lo acababa quebrando, por lo que decidieron dejarlo así.
El edificio que tendrás en frente es la iglesia de San Ignacio, construida en el siglo XVIII y es ejemplo de la arquitectura barroca de la época.

8- El puerto viejo de Dubrovnik
Bajando de la iglesia de San Ignacio volveremos a la Catedral. Esta vez dejaremos la fachada de la Catedral a nuestras espaldas y llegaremos hasta un arco que da acceso a un puerto, el «puerto viejo» o «Stari Grad».
Este puerto concentraba gran parte de la actividad mercantil de la ciudad y servía como refugio para los buques de guerra de Ragusa.
Cuando había alguna amenaza, se colocaba una cadena que cruzaba toda la bocana de entrada, haciendo que los barcos enemigos no pudieran entrar a la ciudad. Era una técnica muy empleada en la Edad Media en distintas fortalezas, como por ejemplo, la tan codiciada Constantinopla.

9- Pasear por las murallas de Dubrovnik
A la hora de organizar cómo visitar Dubrovnik hay un plan que no te puedes perder: pasear por las murallas con la luz del atardecer.
La zona antigua de Dubrovnik está rodeada por murallas por los cuatro costados y estas murallas están condicionadas para que puedas recorrerlas, dándole una vuelta completa a toda la fortificación.
Para poder hacerlo hay que pagar una entrada que puedes comprar por internet o en la oficina de turismo que se encuentra junto a la Fuente de Onofrio (en la entrada de la ciudad). Es importante que preguntes a qué hora admiten a los últimos visitantes, para que no te quedes fuera. Cuando estuvimos nosotros, el último acceso era a las 19:00.
Nuestra recomendación es visitarlas cuando el sol esté bajando, ya que de esta forma, tendrás una temperatura más agradable y una luz preciosa. El paseo te llevará un par de horas y podrás ver la ciudad desde ángulos muy diferentes. Es de las cosas que más disfrutamos en nuestra visita a Dubrovnik.

10- Fuerte de San Lorenzo y el puerto del oeste
Hay un atractivo fuera de las murallas que también debes apuntar en tu lista. Para poder llegar a él, tendrás que salir por la misma puerta que hemos comentado al principio, la Puerta de Pile. Una vez fuera, hay una pequeña explanada y unas escaleras que bajan hacia el mar.
Bajando estas escaleras, llegarás a un pequeño muelle conocido como «el puerto del oeste». Es un puerto encantador en el que verás mucha gente sacándose fotos (están intentando imitar una escena de Juego de Tronos).

Desde este puertito, hay unas pequeñas escaleras que suben hacia una fortaleza que verás a lo alto de un peñón. Esta edificación es el Fuerte de San Lorenzo o «Fuerte Lovrijenak» y en su día fue una pieza importante en la defensa de la ciudad.
Si te fijas en la puerta principal de la fortaleza encontrarás la siguiente frase: “No Bene Pro Toto Venditur Auro Libertas”. Dejamos que seas tú quien busque su significado.
Antes de bajar de la fortaleza, disfruta de las increíbles vistas de la ciudad amurallada de Ragusa.

11- Teleférico al monte Sred
Si dispones de más tiempo y quieres ver la ciudad desde otro punto de vista, el teleférico que sube al monte Sred puede ser una buena opción. Por supuesto que también puedes subirlo caminando, pero la subida puede ser muy dura dependiendo de la temperatura.
Si decides subir en teleférico, este se coge muy cerquita de las murallas y el precio es de unos 20 Euros (ida y vuelta) por persona.

12- Hacer un tour guiado
Si sigues con dudas de cómo visitar Dubrovnik para profundizar en la ciudad, lo mejor es hacer un tour guiado. Si el guía lo hace bien, te contará muchas curiosidades, anéctodas e información que de otra forma escaparía a tus ojos.
Te recomendamos que, si tienes tiempo, hagas un tour de este tipo, disfrutarás mucho más de la ciudad. Nosotros hicimos uno de 90 minutos y se nos hizo muy corto.
Podrás buscar distintas opciones en páginas web como getyourguide o en las oficinas de turismo de Dubrovnik.

13- Recomendaciones extra para tu visita a Dubrovnik
Si te ha gustado, puedes seguir la ruta que te hemos propuesto en este artículo, pero queremos que tengas claro que la mejor manera de disfrutar de Dubrovnik es perdiéndote por sus calles.
Hay muchísimas callejuelas estrechas que tienen sorpresas esperando. Nosotros encontramos dos que no conocíamos (o mejor dicho, de las que no habíamos leído) y que te recomendamos visitar:
1- La farmacia franciscana: en uno de los edificios más antiguos de la ciudad, dentro del monasterio franciscano, justo junto a la Fuente de Onofrio se encuentra esta farmacia que a día de hoy sigue haciendo preparados tradicionales. Fue inaugurada en el año 1317, siendo la tercera farmacia más antigua de Europa.
2- Bouza bar: este local está situado fuera de las murallas, en las rocas que quedan justo antes del mar. Son unas preciosas terracitas con unas escaleras que llegan hasta la parte más baja del acantilado, desde las que te puedes dar un chapuzón en el mar mientras contemplas las murallas. Una auténtica pasada. La entrada de este bar está en la muralla que queda detrás de la iglesia de San Ignacio, ¡tendrás que fijarte bien para encontrar la puertita!
3- Pasar el día en la isla de Lokrum: este islote está justo en frente de Dubrovnik y dicen que es un auténtico remanso de paz. Nosotros no pudimos ir, pero creemos que es interesante que conozcas también esta opción.

Cómo visitar Dubrovnik
Esperamos que este artículo te ayude a hacerte una idea de cómo visitar Dubrovnik, la antigua Ragusa. En nuestra opinión es una de las ciudades más bonitas que hemos visitado, nos sorprendió mucho la armonía de toda la ciudad, comenzando desde el suelo de mármol y finalizando en los tejados rojizos.
Es cierto que es habitual encontrarse con ordas de gente que llegan en los cruceros, sobre todo después del «boom» que la ciudad ha tenido a raíz de Juego de Tronos. Te recomendamos que vayas mentalizado para encontrarte con mucha gente, para que lo toleres mejor.
Nuestro momento favorito en la ciudad es el atardecer y la noche. Con la luz rojiza del sol bajo, la ciudad es preciosa, y una vez cae la noche, se llena de un ambiente muy amigable.
Esperamos que este arítculo te ayude a organizar cómo visitar Dubrovnik.
Como siempre, puedes preguntarnos cualquier cosa en el cajón de comentarios o también puedes contactar con nosotros a través de Instagram.
¡Esperamos que lo disfrutes, y muchas gracias por leernos!
Más Allá del Salón
Otros artículos de destinos interesantes en Croacia
- CÓMO VISITAR ZADAR EN UN DÍA: Otra ciudad que te recomendamos conocer en Croacia es Zadar. Es la ciudad más importante de la costa norte y tiene un casco antiguo amurallado precioso. Además, cuenta con la que dicen que es la «puesta de sol más bonita del país». ¿Te lo vas a perder?
- ISLA DE HVAR: Para miuchos, una de las islas más bonitas de Croacia. Para nosotros (que no conocemos muchas), podemos decir que es una isla muy completa donde se puede disfrutar de playas, actividades divertidas y vida nocturna animada. Conoce todos los secretos de Hvar.
- PARQUE NACIONAL DE PLITVICE: En tu itinerario de viaje de Croacia no puede faltar una visita al Parque Nacional más famoso de todo el país. Disfruta de los lagos y cascadas de Plitvice siguiendo nuestras recomendaciones de este artículo.
inspiración
GALERÍA
SOBRE MÍ
BLOG
VIMEO
Síguenos en nuestra página de Facebook para conocer de primera mano todas las noticias relacionadas con el blog.
ARTÍCULOS SOBRE CROACIA
ZADAR
TROGIR
PLITVICE
KRKA
HVAR
PLAYAS
SPLIT

Queremos inspirarte para que te animes a explorar los destinos que siempre has añorado conocer.
Te animamos a viajar Más Allá del Salón
