
BOLIVIA
Viajar a Bolivia, sobre todo si lo haces desde Europa, es un choque cultural sin igual. Este enorme país situado en el corazón de Sudamérica te da la oportunidad de conocer paisajes únicos y disfrutar de experiencias muy divertidas. Pero, sin duda, lo que más vas a valorar de un viaje a Bolivia es tener la oportunidad de conocer una distinta manera de vivir, la de la gente que disfruta pese a los problemas del día a día, la de un país que lucha por salir adelante.
Hay muchos países que pueden hacerlo, pero viajar a Bolivia cambiará, aunque sea sólo un poco, tu manera de ver las cosas.
Datos sobre Bolivia
ITINERARIO PARA UN VIAJE A BOLIVIA
Disponible próximamente
Artículos de viaje sobre Bolivia
Visita a la mina de Potosí
Adéntrate en las profundidades del Cerro Grande para conocer la que en su día fue la mina de plata más importante del mundo.
¿Cuándo viajar a Bolivia?
Bolivia es un país con una extensión muy amplia y no hay una época del año ideal para todas las regiones. De todas formas, el clima en Bolivia se puede resumir de la siguiente forma:
- Abril – Octubre: estación seca con temperaturas algo más frescas (media de entorno a 17ºC).
- Noviembre – Marzo: estación húmeda con más precipitacion y más calor (media de entorno a 20ºC).
Como puedes comprobar, la temperatura es bastante agradable durante todo el año pero hay que recordar que Bolivia está, de media, a una altitud de unos 2000 metros. Por ello, que pese a que la temperatura no sea muy alta, la exposición solar es mayor que en otros lugares con temperaturas más elevadas.
En cuanto las diferencias de unas regiones a otras, has de tener en cuenta que en el Lago Titicaca (al norte del país) el clima es templado, aunque hay grandes contrastes entre invierno y verano. Por otro lado, en el Altiplano (la zona de La Paz) el clima es más fresco, mientras que en los Andes es subtropical.
Nuestra experiencia
Si quieres tener en cuenta nuestra experiencia, nosotros realizamos el viaje a Bolivia durante el mes de noviembre, coincidiendo con el inicio de la estación de lluvias. Es posible que tuvieramos suerte, pero en general, no tuvimos más que un par de días de lluvia, y el resto de los días fueron días de temperaturas agradables, salvo por las noches que la temperatura bajaba bastante.
Si tienes la posibilidad de elegir, te recomendaríamos ir durante la estación seca, evitando los meses de verano para que las zonas más turísticas estén menos masíficadas.
¿Es caro un viaje a Bolivia?
Aquí vamos a ser muy claros: viajar a Bolivia no es caro. Es cierto que puedes gastarte mucho dinero en actividades y alojamientos de lujo, pero si te gusta viajar de una forma normal, el coste del viaje no se te va a disparar.
Los alojamientos en Bolivia empiezan desde los 15 euros aproximadamente y si comes en restaurantes locales o en puestitos de la calle, cada comida te saldrá por unos 7-8 euros por persona. Bolivia es un país que se encuentra en vías de desarrollo con una moneda débil y eso hace que los precios sean mucho más baratos que en otras partes del mundo.
¿Es seguro viajar a Bolivia?
Es conocido que los países pobres tienen tasas de delincuencia mayores y que el nivel de inseguridad de las calles puede ser mayor. Esto es verdad y en este blog nos gusta describir la realidad tal cual es.
¿Quiere esto decir que no sea recomendable viajar a Bolivia? Por supuesto que no, ni mucho menos. La probabilidad de que te pase algo en Bolivia es mínima, como en la inmensa mayoría de países. Sólo tienes que tener un poco de sentido común y evitar zonas que sean conocidas por tener altos índices de criminalidad, sobre todo en las grandes ciudades como La Paz.
Nosotros recorrimos el país de sur a norte y en ningun momento tuvimos ningún episodio desagradable. Es más, nos encontramos con gente muy amable y generosa, sobre todo en Sucre y Potosí. Desde Más Allá del Salón, te animamos a que la seguridad no sea un motivo para pensarte un viaje a Bolivia.
Atractivos naturales en Bolivia
Los atractivos naturales que puedes conocer en un viaje a Bolivia son una de los principales atractivos del país. En la zona norte del país se puede visitar la selva del Amazonas, que pese a no ser tan extensa como la que se puede disfrutar desde Brasil, bien merece la pena.
El Lago Titi Caca, que baña Perú y Bolivia es conocido en todo el mundo, y la Isla del Sol (una isla que pertenece a Bolivia) es el lugar de nacimiento del Impreio Inca.
Pero lo más impresionante, en nuestra opinión, te espera en el sur del país. Seguro que lo has visto muchas veces en anuncios de coches, tal vez sin saber que ni siquiera existe. Nos referimos, por supuesto, al Gran Salar de Uyuni. Uno de los lugares más impresionantes que conoceras en tu viaje a Bolivia.
Atractivos culturales de Bolivia
Bolivia es muy interesante porque gran parte de población es descendiente de razas indígenas o fruto del mestizaje. Con el devenir de los siglos han ido moldeando y fusionando la cultura y tradiciones que heredaron de sus antepasados, junto con las costumbres y religión que se impusieron tras la colonización.
Esto hace que haya ciudades de carácter claramente colonial como Sucre, y zonas donde predomina más la cultura ancestral de los Quechua o los Aymara.
Es de especial mención la ciudad de Potosí, creada en su día para la explotación de la mina de plata más grande del mundo y actualmente un poblado donde se da la extraña fusión entre mineros y turistas que te dejan esa amarga sensación.
Últimas entradas
Viajes de aventura