Nadar con tiburones en euskadi
NADAR CON TIBURONES EN EUSKADI
¿Sabías que es posible nadar con tiburones en Euskadi? Pues resulta que sí y en este artículo te vamos a explicar dónde, cuándo y cómo hacerlo.
Cuándo pensamos en vivir experiencias nuevas y trepidantes, automáticamente pensamos en algún lugar exótico y lejano. Esto es lo que nosotros pesábamos cuando fantaseábamos con nadar con tiburones, siempre pensando en sitios cómo Galápagos, Bahamas o el Mar Rojo.
Por eso, nos llevamos una grata sorpresa al descubrir que es posible hacer una salida para nadar con tiburones en euskadi (Pais Vasco) a apenas 80 Km desde nuestra casa. Prometemos no volver a subestimar a nuestro salón.
¿Te animas a compartir un baño con estos fantásticos animales?
Qué mejor que un vídeo de nuestra experiencia nadando con tiburones en Euskadi para ir abriendo boca:
Dónde nadar con tiburones en Euskadi (País Vasco)
Para poder hacer esta actividad tienes que desplazarte hasta la localidad vizcaína de Bermeo. Se trata de un pequeño pueblo tradicionalmente pesquero, situado cerca del cabo Matxitxako, que es la zona de tierra que más sale hacia el mar Cantábrico en toda la costa vasca.
Este último detalle es importante, ya que hace que Bermeo sea la localidad más cercana a un gran precipicio submarino que se conoce como “el Cantil”. En esta zona finaliza la placa tectónica continental de la península ibérica y, de golpe, el fondo marino cae cientos de metros. El Cantil tiene muchísima vida y es zona de paso de grandes peces y cetáceos en sus migraciones.
Entre los distintos animales que se pueden encontrar en el cantil figura nuestro protagonista de hoy: el tiburón azul o “Tintorera”.
¿Cuándo nadar con tiburones en Euskadi
La temporada para poder realizar esta actividad es durante los meses de verano. Las salidas se organizan desde principios de junio hasta finales de octubre, pero la franja con mayor cantidad de tiburones va desde mediados de junio a finales de septiembre. Esta temporalidad está relacionada con los hábitos de migración y apareamiento del tiburón azul.
En temporada alta, la empresa afirma que la probabilidad de estar con tiburones en el agua de mayor del 90%.
El tiburón Azul se distribuye por prácticamente todos los océanos. Los especímenes que se ven en las salidas desde Bermeo suelen moverse entre la costa atlántica oriental y la costa este de Estados Unidos (donde suelen aparearse).
En cuanto a las características concretas de este tipo de tiburón, podemos contarte que tiene un característico color azul, un cuerpo bastante alargado, aletas pectorales largas, morro cónico, grandes ojos negros y una cola heterocerca (más larga por arriba que por abajo). Pueden llegar a medir hasta 3.8 metros, pero habitualmente se suelen ver ejemplares de en torno a 2 metros, aproximadamente.
Cómo nadar con tiburones desde Bermeo
Si aún tienes dudas de meterte al agua con estos animales, te vamos a contar cómo fue nuestra experiencia para que disipes tus dudas y te animes a nadar con tiburones en el País Vasco.
Hay solamente una empresa que realiza esta actividad en Bermeo (al menos que sepamos). Se trata de la empresa “Mako Pako” y sus fundadores empezaron explorar las aguas abiertas del cantábrico hace muchos años. Actualmente ofrecen la oportunidad de que gente normal y corriente pueda nadar con tiburones en Euskadi. Te dejamos el enlace a su página por si te interesa.
La actividad lleva un total de unas 5-6 horas y hay dos salidas cada día (a las 08:00 y a las 15:00). Nosotros estuvimos en agosto de 2022 por la tarde, y en las siguientes líneas te contaremos cómo fue nuestra experiencia.
– NUESTRA EXPERIENCIA –
Dejamos los coches en un aparcamiento que hay junto al puerto para juntarnos con nuestro guía a las 15:00. El punto de encuentro está en el puerto, junto a un cartel con la foto de un tiburón. Al tratarse de los meses de verano y al ser Bermeo un pueblo costero, es posible que encontrar aparcamiento no sea tan fácil, por lo que te recomendamos ir con tiempo.
Una vez nos juntamos con todo el grupo, el guía nos entregó el material que habíamos alquilado (traje, aletas, máscara y tubo) y nos explicó brevemente cómo iba a ser la actividad y algunos consejos de seguridad. Con todo listo, nos montamos en el barco para iniciar la aventura.
El tiempo no era muy bueno y la mar estaba algo movida. El trayecto hasta la zona del cantil fue de aproximadamente 1 hora y, más o menos a medio camino, vimos un par de delfines saltar entre las olas y distintas especies de aves que se acercaban a curiosear al barco.
Una vez en el destino, pararon los motores y nos quedamos meciéndonos al son de las olas. Esta es la parte donde mucha gente se marea por lo que es recomendable tomarse una Biodramina con cafeína antes de subir al barco.

El guía comenzó en ese momento a prepararlo todo. Despedazó algunos pescados y los metió en una caja de plástico con agujeros. También preparó algunas cabezas de bonito y las colocó en unos cabos, colocados en la popa del barco (la parte de atrás). Una vez el cebo estaba listo, lo lanzó al agua y de vez en cuando derramaba algo de agua con restos de sangre de pescado al mar. Sólo quedaba esperar.
Las aves fueron las más rápidas en llegar, ya que en apenas unos minutos decenas de gaviotas nos rodeaban. Pasó más de una hora y al no aparecer ningún tiburón, los ánimos de la gente comenzaron a decaer. Cuando no teníamos muchas esperanzas de ver nada, el guía avistó una sombra y se metió al agua. Comenzó a nadar de un lado para otro y, tras algunos minutos, nos dijo con voz calmada: “id entrando”.

– EN EL AGUA CON TIBURONES –
Nos pusimos todo el equipo y entramos al agua poco a poco, intentando no hacer ruido y nadamos hacia el cabo colocado en la proa del barco (en la parte de adelante) para poder observar desde ahí la actividad que había en la parte de popa (donde estaba el cebo).
Una vez en el agua y agarrados al cabo de proa, pudimos ver el primer tiburón, a unos 5 metros de distancia. Poco a poco apareció alguno más y pudimos observar 3 tiburones azules al mismo tiempo. Con el tiempo, se notaba que los tiburones iban cogiendo confianza y comenzaron a explorar un poco. Empezaron a acercarse cada vez más, nadando hacia nosotros y girándose en el último momento, o nadando bajo nuestros pies. La verdad es que tenerlos delante da menos miedo de lo que uno se imagina ya que nadan tranquilos, se acercan y se alejan siguiendo el mismo patrón y transmiten bastante calma.
Después de estar unos 50 minutos en el agua nos ordenaron subir al barco (¡si fuera por nosotros, no quedaríamos otra hora más!). La mar había mejorado mucho y el trayecto de vuelta fue bastante rápido, en unos 30 minutos estábamos de vuelta en Bermeo y finalizamos el día cenando algo en el propio puerto.
En la siguiente galería puedes ver algunas fotos que pudimos sacar bajo el agua:
Cuánto cuesta nadar con tiburones en Euskadi
Aquí es donde viene la dolorosa, ya que la actividad no es para nada barata. Una plaza en el barco cuesta 180 euros y si a eso le añades el material, son 20 euros más.
En nuestra opinión, si consigues nadar con tiburones y estos se acercan un poco, considerarás que te has gastado bien el dinero (como fue nuestro caso).
¿Se pueden ver otros animales en la salida?
Aunque el tiburón azul es el protagonista principal de la expedición. El guía nos contó que en algunas ocasiones es posible que aparezca algún tiburón de otra especie como el Mako (también conocido como marrajo). Este tiburón suele ser algo más grande que el tiburón azul y se emparenta con el tiburón blanco.
Además de tiburones, en el trayecto del barco y en el momento de la espera, es posible ver distintas especies de delfines, muchísimos tipos de aves y si tenéis especial suerte, alguna ballena, ya que frecuentan el cantil en esta temporada del año.
De todas formas, si quisierais ver ballenas, sería más recomendable hacer una salida dedicada al avistamiento de ballenas. Es posible hacerlo en Euskadi, también desde Bermeo y la empresa que lo organiza se llama “Ver Ballenas”. Nosotros aún no hemos hecho ninguna salida con ellos, pero esperamos poder hacer una el año que viene. Hasta entonces, os dejamos este enlace a su web para que podáis informaros.
¡Esto es todo por hoy!
Esperamos que la información que te aportamos en este artículo te ayude a cumplir el sueño de nadar con tiburones en Euskadi. A nosotros nos hace especial ilusión escribir este post, ya que se trata de una actividad increíble que jamás hubiéramos imaginado poder hacer en nuestro propio salón.
Muchas gracias por leernos y no dudes de escribirnos con cualquier duda bien en los cajones de comentarios del blog o contactando con nosotros por Instagram.
Más Allá del Salón
Otros artículos de destinos interesantes cerca de nuestro salón:
- LOS LAGOS DE COVADONGA: el lugar más icónico de los Picos de Europa. Descubre los espectaculares paisajes de Los Lagos y empápate de historia en el Santuario de Covadonga.
- LA RUTA DEL CARES: esta ruta te lleva por una garganta espectacular con caminos estrechos no aptos para gente con miedo a las alturas. Disfruta de uno de los lugares más populares de los Picos de Europa.
- LA OLLA DE SAN VICENTE: una playa fluvial para pasar tranquilamente una mañana. En nuestra opinión, es un gran plan si sólo tienes un par de horas y quieres aprovecharlas para conocer todos los rincones de Los Picos de Europa.
inspiración
GALERÍA
SOBRE MÍ
BLOG
VIMEO
Síguenos en nuestra página de Facebook para conocer de primera mano todas las noticias relacionadas con el blog.
CERCA DE NUESTRO SALÓN
COVADONGA
LA RUTA DEL CARES
OLLA DE SAN VICENTE
PUEBLOS DE ASTURIAS
PLAYAS DE LLANES
Queremos inspirarte para que te animes a explorar los destinos que siempre has añorado conocer.
Te animamos a viajar Más Allá del Salón

Acabo de leer el reportaje sobre “nadar con tiburones en Euskadi”.
Me ha gustado mucho lo bien redactado que está el artículo.
A mi edad no me voy a meter entre tiburones , pero si me ha generado ganas para ir a divisar ballenas.
🐳🐳🐳.